Martes, 30 de Noviembre de 1999
Fuente: entrevista con D. Lluís Castillo, podólogo, vocal y miembro del Colegio Oficial de Podólogos de Catalunya.

Lluís Castillo, podólogo, vocal y miembro del Colegio Oficial de Podólogos de Catalunya, explica de qué manera se tratan los casos de onicocriptosis, es decir, la patología por la cual la uña del pie se clava en el dedo. La uña incarnata se produce, sobre todo en los casos infantiles, por una uña mal cortada. En el caso del adulto también puede deberse a ese motivo o también a la presión del zapato, ya que la uña del pie va encerrada dentro del calzado y sufre tanto presión lateral como la debida al apoyo del dedo. Otras causas pueden ser una causa mecánica o por deformidades de la propia uña.
Cómo cortar la uña
La uña del pie no debe cortarse como la de la mano, sino de forma recta. Si se cortan de forma redonda se pueden producir clavamientos ungueales, por tanto la mejor solución es recortarla de tal manera que las esquinas salgan hacia fuera.
Tratamientos
En los casos de onicocriptosis podemos llevar a cabo diferentes tipos de tratamientos. Siempre debemos empezar por el conservador, que consiste en cortar las esquinas de las uñas sin dejar nada dentro y, en caso de que haya una infección, tratarla con pomadas antibióticas tópicas. Cuando la onicocriptosis se repite con frecuencia porque es crónica, lo mejor es optar por el tratamiento quirúrgico.
Técnicas de intervención
Las técnicas que se emplean para tratar estos problemas de los pies son básicamente dos. Por una parte la matricectomía química, que se realiza con un poco de anestesia en el dedo para poder cortar el lateral de la uña hasta la matriz. Una vez hecho esto se aplica un cáustico para que la matriz no salga. Las técnicas incisionales, por otra parte, se basan en el uso del bisturí para cortar la parte de la uña que se clava. Sin embargo, la técnica que mejor funciona es la que recibe el nombre de técnica Ogalla, que combina las dos técnicas citadas. Es muy fiable y da mucha seguridad porque no permite que haya redivivas.