Miércoles, 05 de Enero de 2011
Fuente: entrevista con el doctor Eduard Rabat, cirujano ortopédico y traumatólogo, y experto en cirugía del pie y del tobillo en Hospital Quirón de Barcelona.

Andar es una actividad muy recomendable y sana para la salud de cualquier persona. Sin embargo, existen enfermedades del pie que han aumentado su prevalencia de forma considerable y que dificultan la deambulación de quienes las padecen. En este caso hablamos del pie plano de adulto progresivo como consecuencia de la ruptura del tendón. El doctor Eduard Rabat, cirujano ortopédico y traumatólogo, y experto en cirugía del pie y del tobillo en Hospital Quirón de Barcelona, explica cómo solventar los problemas de pie plano.
Tendón Tibial Posterior
En la estructura completa del pie distinguimos 4 pilares tendinosos. El de aquiles, que es el más conocido; el tibial, que se encuentra en la cara anterior y de forma contrapuesta al de aquiles; el tibial posterior, que se ubica a cada lado y de forma interior; y los peroneos, que los encontramos en la zona exterior. El tendón tibial posterior es una de las estructuras que más contribuyen a mantener la forma de la bóveda plantar, es decir, el arco interno del pie. Un 5% de las consultas sobre problemáticas del pie están relacionadas con esta parte de la extremidad. Como vemos, las afectaciones del tendón tibial posterior no son muy frecuentes pero sí que constituyen una problemática que causa gran dolor.
Dolor en el Pie
El paciente muchas veces acude al podólogo a su médico de cabecera aquejado de dolor en la cara interna del pie y porque nota que esa zona se ha deformado, incluso el zapato ha perdido su forma normal. Lo que ha sucedido es que el astrágalo, el hueso que hay en el tobillo, se ha desplazado de forma interna y el resto del pie se ha ido abriendo. Al encontrarse ese hueso cada vez más cerca del hueso se produce el dolor.
Detectar un Pie Plano Cuanto Antes
Un pie plano debe ser detectado lo antes posible ya que en la etapa de los inicios de la problemática es cuando más posibilidades hay de solventarla. El simple hecho de colocar una plantilla puede evitar una evolución posterior que complique la deambulación de la persona. Por eso es necesario incidir en los casos de pie plano infantiles, ya que muchos adultos presentan esta anomalía ya desde la infancia sin que se haya hecho nada por remediarla. Todo niño nace con el pie plano pero se considera que éste lo es definitivamente cuando ha llegado a los 5 años y no ha aparecido la bóveda plantar.
Tratamientos
Siempre que se pueda se intentará solventar la problemática con el uso de una plantilla pero en ocasiones hay que recurrir a la cirugía. El dolor que soporta la persona es tremendamente duro y no hay plantilla que pueda disminuirlo. El paciente con un pie quirúrgico no debe esperar mucho a operarse porque el pie puede volverse rígido y el tratamiento será aún más difícil.
Consecuencias Graves de un Pie Plano
Cuando hablamos de un caso de pie plano nos referimos a un problema de gravedad que requiere de la atención y experiencia acumulada de los profesionales para ser tratado con satisfacción. Los pacientes que lo sufren tienen serios problemas de deambulación y no pueden andar más de 10 minutos porque las molestias son inaguantables. Por eso destacamos la importancia de llegar a tiempo para poder reconstruir el tendón y restituir la normalidad del pie, ala vez que se pueda recuperar su funcionalidad. Sin embargo y como ya hemos comentado antes, cuando se llega a un estado de rigidez del pie la única solución es la artrodesis, la fijación de la articulación para mantenerla de forma permanente en una buena posición.
Reconstrucción del Tendón
El material que se utiliza para reconstruir el tendón proviene de los tendones vecinos. Se coge el tendón flexor común de los dedos y se sutura con el tendón tibial posterior. Gracias a este aumento el tendón se le da más fuerza y se suple el tendón debilitado.