Smartsalus se define como su clínica online. Nace en mayo de 2012 en el contexto de la crisis económica. En SmartSalus el paciente puede encontrar diferentes especialistas privados, a un precio accesible sin necesidad de renunciar a la calidad del servicio.Sra. Sonia Montesinos, CEO y fundadora de SmartSalus.comy el Dr. Josep Vives, director médico de SmartSalus.com nos explican en qué consiste esta iniciativa.
¿Por qué se crea la plataforma?
El Dr. Vives explica que la idea nace tras la experiencia profesional en la sanidad pública y privada de nuestro país. El especialista comenta que “la medicina pública en España es muy buena pero con los recortes las listas de espera han aumentado. Por otra parte, la crisis económica ha propiciado que muchas personas no puedan acceder a la medicina privada a través de las mutuas. Es por ello que buscamos un camino intermedio para aquellas personas que necesiten realizar pruebas diagnósticas o puedan acceder a la medicina privada a un precio asequible”.
Paciente potencial
Sonia Montesinos afirma que “han creado una plataforma con el máximo respeto al médico y al paciente”. Explica que en algunos servicios como las pruebas diagnósticas se informa del valor inicial y del valor final. “Se ha creado la página como vehiculo y canal para atraer a un paciente que no sabe a quién acudir porque necesita una prueba de forma rápida y no tiene demasiado presupuesto para ello. En definitiva, no sabe a dónde dirigirse para encontrar una prueba de calidad a un precio asequible”, comenta la fundadora de la web.
Cómo funciona
En la actualidad, la web dispone de 28 especialidades médicas y cuentan los responsables de la plataforma que este año 2013 pretenden llegar al resto. Se intenta responder a la necesidad de los pacientes. En definitiva, una medicina privada a un precio asequible. Se tiene acceso 24 horas al día y hay servicio de urgencias. Sonia Montesinos comenta que “los servicios más demandados son las pruebas diagnósticas, los temas de fertilidad tanto masculinos como femeninos así como las intolerancias alimentarios”. Y añade que “el usuario paga por el servicio y que no se requiere ser socio”.