El síndrome del canal carpiano es debido a la compresión o atrapamiento de un nervio de la muñeca, el nervio mediano, que provoca dolores terribles a los pacientes, especialmente nocturnos y a las mujeres. El Dr. Eduard Rabat, cirujano ortopédico, traumatólogo, experto en cirugía del pie y del tobillo de Hospital Quirón Barcelona y responsable de la Clínica de Cirugía del Pie y del Tobillo de Terrassa explica que en el pie existe una alteración similar pero con alteraciones distintas provocadas por las diferencias entre el pie y la mano.
El canal carpiano del pie
El Dr. Rabat explica que "a pesar de las enormes similitudes anatómicas entre el pie y la mano, existe un hecho esencial que es fácilmente comprensible, la función del pie es contactar nuestra estructura como seres vivos con el suelo". Por ello, el impacto es el hecho diferencial. El llamado síndrome del canal tarsiano es el equivalente del Canal carpiano. El especialista explica que “en este caso se trata también de la compresión de un nervio muy importante del pie: el Nervio Tibial Posterior. Este nervio pasa por detrás del maléolo interno, del tobillo, y justo por debajo de este punto se bifurca en múltiples ramas que son las que suelen comprimirse”.
Causas de su aparición
El Dr. Rabat explica que “en el pie existen dos estructuras anatómicas que inciden en esta enfermedad, una es el llamado retináculo, que cierra el canal por donde transcurre el nervio y la otra más influyente aún, es la aponeurosis, un ligamento más fuerte aún del músculo encargado de mover el dedo gordo hacia dentro, el Abductor Hallucis longus”. El especialista en cirugía del pie y del tobillo comenta que “a través de esta estructura las ramas en que se divide el nervio alcanzan la planta del pie y es donde con mayor frecuencia quedan atrapadas”.
Diagnóstico diferencial
El especialista argumenta que “en la aparición de los síntomas es donde se encuentran las diferencias más importantes en relación a la mano. Así como el síndrome del canal carpiano la manifestación clínica es evidente, en el pie, en el canal tarsiano, la sintomatología se presenta absolutamente escondida y difícil de identificar”. El Dr. Rabat explica que “en la mayoría de los casos se confunde con la fascitis plantar. Existen pacientes que llevan años siendo tratados de una fascitis plantar sin éxito y en realidad su problema es la compresión del nervio".
Síntomas del canal tarsiano
“El paciente tiene unos dolores que van hacia la planta del pie y hacia el talón, por esto se confunde con tanta frecuencia con la fascitis plantar”, comenta el Dr. Rabat. “En ocasiones existe una falta de sensibilidad en la zona del dedo gordo e incluso en el talón. Los pacientes suelen describir el dolor como una quemazón". Y añade que “todo esto siempre es durante la bipedestación y la marcha”.
Factores de riesgo
“Uno de los factores de riesgo más importantes es la forma del pie. Los pies planos y los que tienen mucho puente, presentan un índice más alto de presentación del canal tarsiano”, afirma el Dr. Rabat. “Asimismo la gente que está muchas horas de pie al cabo del día o los deportistas por los microtraumatismos de repetición también suelen presentar esta alteración en los pies.
Tratamiento
El Dr. Rabat explica que “las plantillas o soportes plantares son una parte importante en este tratamiento, por su acción estabilizadora. No obstante, también se utilizan las infiltraciones”. La cirugía se opta en último recurso. El especialista comenta que “en esta enfermedad la cirugía consistirá en la liberación muy cuidadosa de todas y cada una de las ramas del nervio tibial posterior. Se trata de una intervención delicada por la complejidad de esta región anatómica”. Y añade que “es muy importante que no quede ninguna rama comprimida y que los resultados son realmente buenos”.