Por Vivir Mejor
|
Lunes, 13 de Noviembre de 2017 |
El uso a largo plazo de vitamina E no mejora la función cognitiva en la vejez, según un estudio realizado con más de 6.000 mujeres publicado en la revista 'Archives of Internal Medicine'.
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 03 de Julio de 2017 |
Este mes de julio estrenamos nuevo canal de youtube. Durante un tiempo lo tuvimos inactivo pero ahora lo hemos vuelto a activar para que os podáis suscribir y compartir con nosotros vuestras opiniones. En él podréis encontrar un histórico de nuestros vídeos mas visionados junto con las novedades que van apareciendo en nuestra web. Lo podéis consultar en el siguiente enlace: Nuevo canal de youtube o en el icono de Youtube que aparece en portada.
|
Por Vivir Mejor
|
Viernes, 23 de Diciembre de 2016 |
Alrededor de un 24% de las personas que se someten a cirugía del ligamento cruzado anterior en EEUU sufren de nuevo un desgarro después de la misma, según un estudio publicado este mes en la revista Journal of Sport Rehabilitation. “El ligamento cruzado anterior se rompe muy fácilmente pero es muy difícil de reparar, su reconstrucción requiere un conocimiento amplio de la técnica para no dejar secuelas”, nos comenta el doctor Vicente Concejero, jefe de la Unidad de Rodilla de la Clínica CEMTRO.
El éxito de su recuperación depende de varios factores, entre ellos destacamos, una correcta aplicación de la técnica, así, podemos llegar a curar entre el 85 y el 90% de los casos.
Las lesiones de ligamento cruzado suelen estar asociadas a otras lesiones, por lo que es importante estudiar bien la rodilla del paciente, con su historial clínico y valorarlo correctamente. En caso de que se decida la operación, esta ser realiza por artroscopia, es decir “sustituimos el ligamento cruzado anterior afectado por un tendón, que puede ser del propio paciente, y que, con el tiempo, realizará la función del ligamento desgarrado, estabilizando la articulación”.
Una factor importante es la rehabilitación
La rehabilitación es clave para una correcta calidad de vida. La potenciación de la musculatura y por ende la preparación para la vuelta a la actividad deportiva, si es el caso. “Lo habitual es que, como mínimo, la rehabilitación dure unos seis meses hasta que el deportista pueda volver a practicar deporte de manera normal, pero incluso en la élite puede prolongarse hasta un año”, argumenta el doctor Concejero.
Volver a los entrenamientos
“La curación física de la rodilla depende, en gran parte, del tipo de lesión y del daño que haya en otras estructuras de la rodilla. Pero en manos de un cirujano experimentado y sin lesiones asociadas, la curación llega al 90-95% tras la operación“, afirma el profesor. Por otro lado añade, “la recuperación de la actividad deportiva depende, además, de la rehabilitación posterior que se haga, y de la fortaleza y tesón del deportista”.
Este tipo de patologías son frecuntes en deportes como el fútbol o el esquí ya que se trata de deportes de contacto con movimientos bruscos y este ligamento es responsable de mantener la rodilla durante estos movimientos.
En cuanto a la prevención de este tipo de lesiones, “es muy difícil porque es un ligamento que se rompe muy fácilmente y rápido, en milésimas de segundo, pero siempre es importante tener en cuenta un calzado deportivo adecuado, el estado del terreno de juego y, sobre todo, llevar a cabo un entrenamiento y una musculación acordes con el deporte que se practica”, concluye.
|
Por Vivir Mejor
|
Martes, 05 de Julio de 2016 |

El Dr. Salvador Bertrán, médico de familia, afirma que la falta de ejercicio conduce a desarrollar más fácilmente enfermedades crónicas. Constata que el 60 % de la población mundial no realiza ejercicio moderado unos 30 minutos al día. El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumento por uno y medio en el paciente que no realiza ejercicio físico. La inactividad produce 22 millones de muertes al año y un 22 % de estos fallecimientos están producidos por una cardiopatía isquémica.
|
Por Karen Marinkovic
|
Jueves, 25 de Febrero de 2016 |

Los ácidos grasos omega-3 son componentes de aceite de pescado azul y representan más o menos un 20% a 30% del aceite. Pertenecen, como también los ácidos grasos Omega6, a las grasas poli insaturadas. Un exceso de ácidos grasos omega6 en nuestra dieta son pro inflamatorios mientras que los ácidos grasos omega3 son anti inflamatorios. Los dos ácidos grasos omega-3 más importantes y conocidos son el EPA y el DHA.
|
Por Prof. Jesús Román
|
Viernes, 16 de Octubre de 2015 |
Hablamos con el profesor Jesús Román, secretario del Comité Científico del Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) sobre la importancia del agua para la salud y como fuente de bienestar corporal y emocional.
La importancia de la actividad física
La actividad física se reconoce hoy en día por todos los expertos como una herramienta básica de promoción de la salud. En efecto, realizar algún tipo de ejercicio conlleva una indudable mejora para nuestra salud mental y física, y sus ventajas van más allá de algo “teórico” (la reducción de ciertos factores de riesgo que pueden desembocar en el padecimiento de una enfermedad dentro de unos años), ya que también participan activamente en la mejora directa de los síntomas y problemas derivados de algunas patologías. Otro aspecto que resulta esencial es la organización y consumo de una dieta adecuada y equilibrada. Todo el mundo comprende que una ingestión razonable de alimentos, está íntimamente relacionado con la salud y el bienestar de las personas.
|
Por Dr. Pedro Ojeda, Inmaculada Abad
|
Martes, 23 de Junio de 2015 |

La oferta de productos libres de alérgenos o gluten ha aumentado en España pero aún es insuficiente para satisfacer la demanda del creciente número de alérgicos e intolerantes alimentarios. Las ventas de este tipo de productos ocupan tan solo en torno al 4% del conjunto total del sector alimentario, muy lejos del 20% de Alemania o el 18% de Francia, lo que resulta en un encarecimiento de la compra y en una dieta más reducida.
|
Por Dr. Peter Lembke
|
Jueves, 30 de Abril de 2015 |
Dr. Peter Lembke, Presidente de Beps biopharm y experto en Omega3.
Últimamente se habla mucho de los ácidos Omega3, ¿qué son exactamente?
Los ácidos grasos omega-3 son componentes de aceite de pescado azul y representan más o menos un 20% a 30% del aceite. Pertenecen, como también los ácidos grasos Omega6, a las grasas poli insaturadas. Un exceso de ácidos grasos omega6 en nuestra dieta son pro inflamatorios mientras que los ácidos grasos omega3 son anti inflamatorios. Los dos ácidos grasos omega-3 más importantes y conocidos son el EPA y el DHA.
¿Cuáles son sus beneficios y propiedades para nuestro organismo?
El EPA es muy importante para controlar cualquier tipo de inflamación en nuestro cuerpo, reduce el dolor y los síntomas de depresión. El DHA es importante para el funcionamiento normal del cerebro, los ojos y nuestro sistema nervioso. Además ambos, EPA y DHA son muy efectivos para bajar las grasas en nuestra sangre (los triglicéridos) y reducen el riesgo de sufrir un infarto de corazón o de cerebro.
¿Podemos tomar Omega3 a cualquier edad de nuestra vida, desde niños a ancianos?
El Omega3 es muy importante durante toda nuestra vida. Durante el embarazo y los meses de lactancia el bebé necesita cantidades importantes de DHA para formar su cerebro, ojos y sistema nervioso. Si la madre no tiene bastante DHA en su dieta durante este tiempo, una parte del DHA del cerebro de la madre pasa al cerebro del bebé (durante el embarazo por la sangre de la madre y durante la lactancia con la leche materna). Si esto ocurre la concentración de DHA en el cerebro de la madre baja, lo cual puede causar la depresión post parto. Por lo tanto EFSA (European Food Safety Authority, Autoridad de Seguridad Alimentaria de Europa) recomienda que durante el embarazo y la lactancia la madre ingiera un mínimo de 450 mg DHA y EPA por día. Es difícil conseguir estos 450 mg DHA+EPA/día solo a través de una alimentación sana - por lo tanto es recomendable tomar un suplemento de DHA durante este tiempo. Después, en la infancia y durante el colegio especialmente EPA y un poco DHA son muy importantes, especialmente si los niños tienen dificultad para concentrarse. En la edad adulta, EPA es más importante que DHA porque protege más efectivamente el sistema cardiovascular y aumenta la resistencia al estrés. A partir de unos 55-60 años DHA vuelve a ser importante para la función normal de nuestro cerebro y ojos. Asegurando una ingesta diaria de un mínimo de 250 mg DHA (mejor 500-1000mg) rejuvenece el DHA en nuestras células del cerebro y nos ayuda a mantener una actividad mental normal.
¿Todos los productos que contienen Omega3 son iguales?
¡Por supuesto que no! Aceite de pescado (por ejemplo de salmón) solo lleva un 20%-30%EPA+DHA. Claro que las cápsulas de “aceite de pescado” son muy baratas, pero en realidad estamos pagando un 70% de producto que no queremos. Este 70% son mayormente grasas saturadas, omega-6 y colesterol – que como ya sabemos, son todas las sustancias que hacen más daño que bien a nuestro cuerpo. Por ejemplo, para tomar una dosis de 1.000mg EPA + DHA por día con cápsulas de “aceite de pescado” de 500 mg tamaño, se necesita tomar por lo menos 6 de dichas cápsulas por día. Pero, si escogemos cápsulas de alta calidad con un 90% de omega3, evitamos prácticamente todas las grasas no deseadas y solo necesitamos tomar 2 perlas de 500 mg al día. Mucha gente solo mira el precio, pero no la cantidad de EPA y DHA de su producto. A menudo, los productos de superior calidad y concentración son, al final, más económicos que los productos que a primera vista parecían tan baratos.
¿Cómo sé que estoy adquiriendo un buen producto de Omega3?
Para empezar, lo más normal es que ningún producto de precio tirado sea un producto de calidad. Por otro lado, un producto caro tampoco te da seguridad de máxima calidad. En el sector de Omega-3 una posibilidad de ver la calidad del producto es comparar la concentración en EPA y DHA. Ver lo más concentrado, lo que menos sustancias no deseadas y menos contaminaciones tenga el producto. Pero ojo – a menudo los fabricantes ponen en la etiqueta por ejemplo “1000 mg EPA+DHA” lo que sugiere que cada cápsula tiene esta cantidad ... pero al final en letra pequeña ponen “ ...por dosis diaria”. Lo cual significa 3 o 6 cápsulas al día. Esto significa que en realidad se trata de cápsulas de aceite de pescado común, de baja concentración. Lo más seguro es mirar a la tabla de nutrición que debería estar en cada etiqueta. Ahí hay una columna donde se muestran las cantidades de EPA, DHA y OMEGA3 en “mg/g” o “g/100g”. Estos valores se pueden comparar directamente entre todos los productos y te da una buena idea de la calidad real del producto. Además, el país de origen de los productos es muy importante. Preferiblemente, productos de Europa.
¿Cuál es la garantía que me ofrece Beps Biopharm?
25 años de experiencia en la industria de omega-3, lo cual nos ayuda a elegir los aceites de superior calidad y efectividad para nuestros productos. No queremos invertir en una producción propia porque solo así somos realmente libres de escoger la mejor calidad de Omega3 del mundo, independientemente de la tecnología aplicada. “BEPS –BEST CHOICE OMEGA3”. Estamos tan convencidos de nuestra calidad que somos la única empresa del sector que publicamos en nuestra página web los resultados de análisis de cada lote de nuestros productos. Es decir, cada cliente puede entrar en nuestra página web, buscar el número de lote de su producto y ver directamente los resultados. Es el “omega3 de confianza”.
¿Dónde puedo encontrar sus productos y con qué nombre comercial?
Nuestra marca comercial es “beps”. Tenemos de momento 4 productos: dha-femme550 para mujeres embarazadas, Petit pur3 un jarabe omega-3 para niños, pur3 con más de un 90%omega3 para adultos y DHANEO un concentrado de DHA para gente mayor. Después del verano aumentaremos nuestro portfolio “beps” con un producto muy innovador – será un producto omega-3 más un ingrediente (extracto vegetal) todavía secreto que ayuda a controlar situaciones de estrés mental y físico. Sería ideal para estudiantes y personas con un trabajo estresante. La mayoría de nuestros productos se comercializan a través de nuestra tienda on-line www.beps-shop.com. El concepto de vender, por internet, suplementos directamente a profesionales y consumidores finales viene de EEUU. Especialmente para personas con poco tiempo, ya que es más cómodo. Se pueden pedir los productos a cualquier hora del día y 2 o 3 días más tarde recibirlos en casa. Para hacerlo más fácil damos los precios finales, es decir con IVA. El coste de transporte es siempre gratuito. Aparte de la tienda on-line, desde hace años mantenemos una relación muy buena con profesionales y distribuidores seleccionados en toda España, Alemania, Asia y EEUU.
¿Qué otros productos han presentado en la reciente edición de Expo Eco Salud celebrada en Barcelona?
Participamos por primera vez.
Más información en: www.beps-shop.com
|
Por Dr. Alberto Sacristán, Prof. Jesús Román
|
Martes, 07 de Abril de 2015 |
Más de un tercio de la población (37%) siente más cansancio y falta de energía en la primera etapa de la primavera, según una encuesta realizada por la Fundación Alimentación Saludable a más de 2.400 personas. La primavera es la época del año en la que la población nota más estos problemas, según los resultados de la encuesta, lo que puede deberse “al mayor número de horas de luz, al aumento de temperaturas y a la polinización de muchas plantas”, asegura el doctor Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC). La misma revela que las mujeres son las que más los acusan en esta época, así como las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años.
La clave está en la alimentación
Otros síntomas que pueden aparecer, sobre todo durante los 20 primeros días de esta nueva estación, son el insomnio, la falta de concentración o la sensación de más cansancio y apatía de lo habitual sin motivo aparente, “lo que puede crear dificultades en el trabajo y en el día a día a la hora de llevar a cabo determinadas actividades”, apunta el doctor Sacristán. Una de las claves a tener en cuenta para poder adaptarse a los cambios que suponen la llegada de la primavera es la alimentación. “En invierno ingerimos más calorías en la dieta, con productos cocinados a altas temperaturas, mientras que lo conveniente con la llegada de la primavera es hacerla más suave y menos calórica para facilitar la digestión y sentirnos menos pesados”, aconseja el doctor Sacristán. Precisamente una de las consecuencias añadidas al cansancio común de esta época del año es la falta de apetito. Sin embargo, “es muy importante mantener un estilo de vida saludable lo que implica seguir unos ritmos adecuados de alimentación que comprendan cinco comidas diarias: un desayuno completo y saludable, fruta a media mañana y para merendar, y una comida y una cena ligeras. Repartir bien las ingestas hará posible que no padezcamos hipoglucemias, lo que acrecentaría la sensación de decaimiento”, explica Jesús Román, presidente de la Fundación Alimentación Saludable y del comité científico de la SEDCA.
Dieta recomendable para combatir los síntomas
Con el inicio de la primavera es conveniente que “la dieta contenga alimentos frescos y de mercado y no demasiados productos preparados o que sobrecarguen el aparato digestivo como los fritos o embutidos”, recomienda el profesor Román. Además, deben consumirse más frutas y verduras, ricas en antioxidantes, y también más pescado, rico en omega 3. “Estos alimentos van a favorecer la recuperación y van a hacer que pasemos la fase de cansancio y decaimiento de mejor manera”, afirma. Por otro lado, este experto recomienda “no hacer dietas sin el apoyo de un profesional sanitario porque pueden producirnos más cansancio y contribuir a la malnutrición y a la falta de vitaminas o minerales”. Además, añade, “también puede ser aconsejable pedir consejo al farmacéutico sobre la toma de suplementos dietéticos de jalea real, que tiene principios activos y oligoelementos que pueden actuar como antioxidantes”.
Ejercicio físico diario
“Es importante que empecemos el día con un desayuno completo y equilibrado que nos aporte la energía necesaria para afrontar nuestros quehaceres pero también realizar alguna actividad física”, precisa el doctor Sacristán.La práctica de deporte “propicia la liberación de hormonas, como las endorfinas, lo que ayuda a activar el cerebro y el organismo. Si hacemos unos ejercicios básicos al empezar el día, o incluso durante la jornada de trabajo paramos unos minutos para llevarlos a cabo, conseguiremos estar más concentrados y activos y librarnos de la fatiga propia de esta época del año”, expone el doctor Sacristán. Por otro lado, concluye, “también será necesario un descanso reparador al final del día”.
|
Por Dra. Paula Labeira
|
Jueves, 05 de Marzo de 2015 |
El consumo de proteínas de origen natural es suficiente para llegar a las cantidades diarias de ingesta recomendadas sin tener que recurrir a la suplementación para aumentar la masa muscular, según una revisión de estudios realizada por nutricionistas de Medicadiet, que cuestiona el uso que se hace de estos complementos en los gimnasios. Un estudio de la Universidad de Granada asegura que más de la mitad de las personas que acuden a los gimnasios consumen este tipo de suplementos, decantándose el 30% de ellos por las proteínas en polvo. Según la última Encuesta sobre los Hábitos Deportivos en España, de 2010, unas 360.000 deportistas toman algún tipo de suplemento dietético.
La suplementación no impacta en el rendimiento atlético
Sin embargo, un estudio canadiense publicado en Journal of Sports Sciences asegura que no está demostrado que la suplementación con proteínas o aminoácidos “impacte positivamente sobre el rendimiento atlético”. Para Paula Labeira, nutricionista deportiva, “es preferible asegurar una ingesta de proteínas de alto valor biológico para mantener un nivel de aminoácidos en sangre que permita al músculo disponer de ellos cuando decida sintetizar proteínas musculares. En los alimentos de origen animal como el huevo y la leche encontramos estos aminoácidos, y con ellos se puede llegar a las cantidades recomendadas sin tener que recurrir a la suplementación”.
Conseguir aumento de la masa muscular mediante la alimentación
Esta especialista resalta la importancia de mantener un adecuado aporte energético, basado en la dieta mediterránea para conseguir el aumento de la masa muscular. En concreto, propone utilizar el método por intercambios, un tipo de dieta basado en la alimentación tradicional, sin suplementos y sin pasar hambre. “El aumento del tamaño muscular es un proceso lento y tedioso y requiere de un entrenamiento con cargas adecuadas y de una nutrición dirigida por un profesional y enfocada al objetivo”, apunta. Para conseguir ese incremento es necesario ingerir alimentos ricos en hidratos de carbono. “En pocas situaciones las proteínas se utilizan como fuente de energía. Por tanto, la alimentación para el aumento de masa muscular requiere de una estrategia nutricional basada en la ingesta combinada de carbohidratos y proteínas en un momento determinado, y con un entrenamiento de fuerza adecuado”, añade este especialista. De hecho, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda que la distribución de una dieta equilibrada sea del 50-55% de hidratos de carbono, 15-20% de proteínas y del 30-35% de grasa. Por su parte, la OMS establece que el consumo óptimo de proteína es de 0,8 g/kg peso/día, que se puede aumentar en deportistas hasta 1,2 - 1,5 g/kg de peso, y hasta 2 g/kg de peso como máximo en deportes de fuerza. “El consumo elevado de proteínas no asegura un aumento de masa muscular. A dosis mayores de 30 gramos por toma no se han encontrado efectos adicionales sobre la síntesis muscular. Hay culturistas que alcanzan ingestas proteínicas muy elevadas, de más de 30 gr/kg/día y más de 50 gr por toma, y no por ello obtienen mejores resultados”, explica este experto en Nutrición y Dietética.
Riesgos del exceso
Además, existe un riesgo ya que el porcentaje de proteínas utilizadas por el organismo está bastante por debajo del nivel consumido por quienes las toman en suplementos porque no se absorben. “Cuando a la proteína que consumimos en la dieta le añadimos una suplementación, es muy común que superemos los límites recomendados, el exceso de las mismas en la dieta es nocivo al superar la capacidad del hígado para metabolizar el nitrógeno. Asimismo puede producir sobrecarga renal y cálculos renales”, añade Sánchez.. Por otra parte, es fundamental definir un horario de ingesta para mejorar la respuesta del entrenamiento y aportar los nutrientes en el momento preciso en que lo requiere el músculo. “La ingesta combinada de proteínas de alto valor biológico y carbohidratos tiene un mayor efecto sobre la captación de aminoácidos durante las tres horas post-ejercicio, es decir una mayor respuesta anabólica al ejercicio, en comparación con la ingesta aislada de proteínas”, apunta Paula Labeira. Así, un reciente estudio estadounidense publicado en Journal of the International Society of Sports Nutrition asegura que la ingesta de proteínas “en y alrededor de una sesión de entrenamiento es fundamental para adaptaciones musculares e indican que el consumo de cantidades adecuadas de proteína en combinación con el ejercicio de fuerza es el factor clave para maximizar la síntesis de la proteína muscular”.
|
Por Dra. Carmen Gómez Candela
|
Miércoles, 25 de Febrero de 2015 |
El consumo de azúcares y carbohidratos no es causa directa de sobrepeso en la población, según un análisis de estudios que ha presentado la doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz. “Al contrario de lo que ocurre con la ingesta de grasas, para la que se ha demostrado una mayor correlación entre el consumo excesivo y el incremento del riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad; la relación entre el consumo de azúcares incluidos en los alimentos o añadidos a éstos y el incremento de peso no es tan evidente”, explica la doctora Gómez Candela.
La importancia de los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono son la principal fuente energética alimentaria en el mundo y su ingesta diaria debe oscilar entre el 45 y el 60% de la energía consumida tanto en adultos como en niños mayores de un año, según recomienda la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA). “Los hidratos de carbono son valorados por su potencial energético, su poder endulzante y su alto contenido en fibra. Además, los azúcares y carbohidratos inducen una mayor saciedad que las grasas”, resalta la doctora Gómez Candela.Además, los glúcidos son importantes para el adecuado funcionamiento del organismo y particularmente para el cerebro. “Las neuronas, para mantener su integridad y funcionalidad, precisan de un suministro constante de glucosa desde el torrente sanguíneo (y se precisan en torno a140 g/día). La sacarosa, cuando es incluida de forma equilibrada en la dieta, tiene importantes propiedades, ya que favorece el aporte rápido de glucosa al cerebro y al músculo, siendo un glúcido imprescindible para el desarrollo de las funciones cognitivas y de la actividad física”, indica esta especialista. El consumo de una comida o una bebida con sacarosa se asocia, añade, “con una mejora de la agilidad mental, la memoria, el tiempo de reacción, la atención y la capacidad para resolver problemas matemáticos, así como con una reducción de la sensación de cansancio, tanto en individuos jóvenes y ancianos sanos, como en enfermos de Alzheimer”.
Consumo de azúcares y aumento de peso
Por otra parte, diversos estudios transversales “han concluido que no existe asociación o incluso que existe una asociación negativa entre el consumo de azúcares y la ganancia de peso”, añade la doctora Gómez Candela. Esta especialista explica que el sobrepeso ha aumentado en España debido al cambio de alimentación y a la falta de ejercicio físico. “La dieta ha cambiado, ahora se consumen menos calorías, pero se abusa de proteínas y grasas en detrimento de los carbohidratos, entre los que se encuentran los azúcares. Se tiende a considerar que los hidratos de carbono solo aportan energía al cuerpo y se olvida que el aporte de dicha energía es fundamental para la salud. De hecho, el consumo de azúcares en España es moderado y no se abusa de los refrescos azucarados como ocurre en otros países. Pero, no se hace ejercicio físico y es esa ausencia de actividad la que causa el sobrepeso”, añade.
Ejercicio físico y dieta mediterránea
Para acabar con el sobrepeso y la obesidad, recomienda aumentar la actividad física diaria. “Al menos hay que salir a caminar 10.000 pasos al día. Y lo ideal sería combinar este ejercicio con la práctica de otra actividad en un gimnasio o acudir a clases al menos dos o tres horas semanales”, recomienda la doctora Gómez Candela. En todo caso, es fundamental seguir una alimentación saludable como la dieta mediterránea, que ha demostrado una menor incidencia en enfermedades coronarias, según revela un estudio italiano publicado el pasado mes de diciembre en la revista Nutrition, metabolism, and cardiovascular diseases: NMCD. “La dieta mediterránea junto con la promoción de actividad física es el patrón de estilo de vida a promover entre los españoles. Esta dieta se caracteriza por su baja densidad calórica al ser rica en frutas, hortalizas, legumbres, pescado y aceite de oliva, lo que permite que el azúcar tenga un papel que cumplir en la misma”, señala la especialista.
|
Por Dra. Clotilde Vázquez, Dra. Joima Panisello
|
Lunes, 12 de Enero de 2015 |
Expertos en Endocrinología, Nutrición, Psicología y Ejercicio Físico de la Asociación Método por Intercambios han realizado un análisis, que alerta del peligro de 14 dietas consideradas milagro por carecer de evidencia científica y promover una alimentación desequilibrada. El análisis defiende la eficacia de la dieta mediterránea, en la que se basa el método por intercambios, porque, “además de ser sana y equilibrada, es la que mejor enseña a comer y cambiar los hábitos para que estos perduren en el tiempo, siempre bajo el seguimiento de un profesional sanitario, a diferencia de las otras”, indica la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y presidenta de la Asociación Método por Intercambios. En el grupo de las dietas milagro se encuentran, entre otras, la Dieta Dukan, Cetogénica, la Disociada o la de la piña.
Resultados rápidos sin esfuerzo
La Dra. Vázquez señala que este tipo de planes de adelgazamiento se caracterizan por “carecer de fundamento científico sobre su eficacia o seguridad, prometer resultados rápidos sin esfuerzo y, entre otras cosas, excluir o reducir la ingesta de algunos alimentos o grupos de éstos”. De hecho, la mayoría de las dietas analizadas tienden a disminuir las cantidades de hidratos de carbono y aumentar las de proteínas o grasas, por debajo o por encima de lo aconsejado. Así, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda que la distribución de una dieta equilibrada sea del 50-55% de hidratos de carbono, 15-20% de proteínas y del 30-35% de grasa. El análisis tiene en cuenta cuatro criterios: la sostenibilidad, el equilibrio de nutrientes, la variedad de los mismos y la suplementación, e incluye un sistema de semáforo para graduar el peligro. La mayoría de las 14 dietas analizadas no cumplen ninguno de los criterios.
Consecuencias de dietas desequilibradas
Las consecuencias que se pueden derivar de una ingesta desequilibrada de nutrientes son múltiples y “poco saludables”, según la doctora Vázquez. Por un lado, la escasez de hidratos de carbono “provoca una pérdida de masa muscular y de líquido, pero no de grasa, que es el principal objetivo que debe perseguir una dieta, ya que su exceso conlleva numerosas enfermedades cardiovasculares”, advierte. Esto, a su vez, da lugar al llamado efecto rebote, “con el que habrá una mayor tendencia a engordar y a recuperar el peso perdido”, añade. Además, las dietas que promueven disminuir el consumo de cereales, pasta, arroz, legumbres o pan y aumentar el de proteínas pueden originar el llamado estado de cetosis. “Es un trastorno metabólico que aparece cuando se han acabado las reservas energéticas en forma de hidratos de carbono, por lo que el organismo necesita utilizar las grasas para obtener energía. Esto conlleva efectos secundarios como mareos, náuseas o deshidratación si se prolonga mucho en el tiempo”, afirma. Por otro lado, puntualiza, un aporte de proteínas mayor del necesario puede generar problemas como “el aumento de la presión arterial, daño renal por sobrecarga proteica o acumulación excesiva de ácido úrico”.
Dieta con todos los nutrientes
La exclusión de ciertos tipos de nutrientes “es uno de los principales motivos del fracaso y abandono de este tipo de dietas, ya que las prohibiciones y restricciones conllevan mucho sacrificio y favorecen el descontrol de impulsos y una sobreingesta por ansiedad”, asegura la doctora Joima Panisello, vicepresidenta segunda de la Asociación Método por Intercambios. Por eso los expertos de la asociación promueven el método por intercambios, basado en la dieta mediterránea que incluye todos los grupos de alimentos y que ofrece al paciente la posibilidad de elegir qué comer en cada momento. “Este tipo de dieta tiene numerosos beneficios para la salud pues reduce los factores de riesgo cardiovascular y además enseña al paciente a llevar un estilo de vida saludable”, añade. Entre las recomendaciones de la dieta mediterránea, que debe acompañarse de ejercicio físico, se encuentran “el consumir alimentos de origen vegetal en abundancia (verduras, frutas, hortalizas, legumbres y frutos secos); pan y cereales procedentes de la pasta y el arroz, preferiblemente integrales; tomar a diario productos lácteos bajos en grasa; ingerir carne roja de forma moderada, pescado azul una o dos veces por semana y huevos tres o cuatro; agua como bebida principal”, comenta la doctora Panisello.
Método por intercambios
El método por intercambios determina que alimentos de un mismo grupo, en cantidades proporcionales, tienen el mismo valor nutricional y a estas equivalencias se les denomina intercambios. “El nutricionista elabora un plan personalizado en función de las necesidades del paciente y le asigna un número determinado de intercambios por cada grupo”, apunta la doctora Panisello. El resultado es una dieta “sin restricciones y menús cerrados y una mayor autonomía para el paciente que, será capaz de tomar sus propias decisiones y mantener los mismos hábitos de por vida”, añade.
|
Por Dr. Alberto Sacristán, Susana Martínez
|
Jueves, 31 de Diciembre de 2015 |
El 34% de los hombres se excede en las comidas y bebidas durante las celebraciones, según un estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). El informe también prueba como el 13% de la población sufre molestias digestivas por las comidas en Navidades y una cuarta parte resaca y dolor de cabeza por el alcohol. “Las comidas abundantes y muy condimentadas pueden provocar trastornos en la salud, sobre todo a nivel digestivo”, señala el doctor Alberto Sacristán, miembro del Grupo de Nutrición y Alimentación de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y de la junta directiva de INFITO. El Dr. Sacristán recomienda de cara estos días navideños controlar las cantidades de dulces y alcohol, beber mucha agua y depurar el organismo con preparados farmacéuticos de plantas medicinales como el cardo mariano y la alcachofa. De hecho, ocho de cada diez encuestados confiesa acompañar sus celebraciones con alcohol.
Recomendaciones a seguir estos días festivos
Entre las recomendaciones a seguir durante las Navidades, este profesor incluye, “dar un descanso al aparato digestivo con alimentos más ligeros en los días intermedios evitando los dulces y el alcohol, no abusar de fritos y recurrir más a platos cocinados a la plancha o al vapor, así como no cocinar de más para no repetir al día siguiente, y realizar alguna actividad física”. Los trastornos que se pueden derivar de la sobreingesta de calorías “se encuentran las digestiones pesadas, diarreas, gastritis, ardores, dispepsia, náuseas o malestar”, indica el doctor Sacristán. Además pueden producir “un aumento de las transaminasas y de los niveles de colesterol y triglicéridos, incremento de peso, alteración del sistema inmune, insomnio, ansiedad y trastornos cutáneos”, advierte.
Plantas medicinales para depurar
El cardo mariano tiene propiedades hepatoprotectoras que permiten al hígado “luchar frente a sustancias tóxicas como el alcohol u otros tóxicos alimentarios protegiendo al hígado”, señala Susana Martínez, consultora de INFITO. Por otro lado, este medicamento natural consigue activar la producción y secreción de la bilis, “lo que mejora la función del hígado y de la vesícula biliar y favorece la digestión de las sustancias grasas”, explica. Lo aconsejable es tomar cardo mariano “antes o durante la comida para proteger al hígado frente a la sobreingesta de alcohol que vamos a cometer en estas celebraciones navideñas”. Un estudio realizado en Australia y Canadá y publicado el pasado mes en Journal of Studies and Alcohol and Drugs analizó comprobó cómo el consumo de alcohol de los jóvenes universitarios durante las vacaciones de invierno fue más alto los días de Navidad y Año Nuevo comparados con el resto. Otra planta medicinal que favorece la función hepatobiliar y además tiene acción depurativa es la alcachofa, en forma de preparado farmacéutico. En concreto, sus hojas. “Actúa también como diurético y drenante con lo que ayudará a limpiar el organismo”, añade.
|
Por Dra. Clotilde Vázquez, Dra. Joima Panisello
|
Viernes, 25 de Diciembre de 2015 |

Un programa de pérdida de peso basado en la dieta mediterránea, el método por intercambios, consigue que la mayoría de los pacientes adelgacen aunque disfruten de las copiosas comidas navideñas, según un estudio científico. La investigación ha sido realizada por la Asociación Método por Intercambios, en la que participan destacados especialistas en endocrinología, nutrición, ejercicio y psicología de toda España.
|
Por Dr. Javier Aranceta
|
Sábado, 28 de Junio de 2014 |

Diversas sociedades científicas han detectado la necesidad de protocolizar la administración de líquidos en las personas afectadas por distintas patologías, dada su importancia en el estado de salud general y el pronóstico del paciente. Especialmente en las personas de edad avanzada. Fruto de esta iniciativa ha nacido el primer consenso sobre ‘Pautas de hidratación en la asistencia sanitaria integral’, que se ha presentado recientemente y que ha sido coordinado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).
|
Por Dra. Montse Folch
|
Lunes, 22 de Julio de 2013 |

La Dra. Montse Folch, médico nutricionista y el periodista, Jordi Cervera presentan el libro Los dos lados de la báscula. El primer manual de coaching nutricional escrito por un médico y un paciente. La Dra. Folch explica que "la idea nace en la propia consulta durante una visita cuando el periodista le propuso hacer un diario de su adelgazamiento. El objetivo era perder 20 quilos en seis meses. En el manual se describe de forma real cada una de las visitas. Es la historia de la pérdida de 20 quilos con todas sus sensaciones y sus frustaciones".
|
Por Dra. Núria Escoda
|
Jueves, 11 de Julio de 2013 |

En verano se producen auténticas barbaridades con el fin de perder peso lo más rápidamente posible. Así por ejemplo, hay personas que se saltan comidas. Hay que destacar, y eso poca gente lo sabe, que la omisión de ingestas es uno de los principales factores relacionados con el sobrepeso. Si dejamos de comer, en la próxima ingesta nuestro organismo absorberá el máximo de nutrientes, creando desajustes y excesos en hidratos de carbono, proteínas o minerales. La Dra. Núria Escoda, experta en tratamientos de pérdida de peso, explica las claves para adelgazar de manera saludable.
|
Por Lucía Bultó
|
Jueves, 20 de Junio de 2013 |

El verano es una época en la que siempre intentamos perder el exceso de peso. La forma más común es hacerlo por nuestra cuenta y de modo rápido con cambios en nuestra alimentación siguiendo las dietas milagro, que surgen cada año con nuevas modalidades y extravagantes combinaciones de alimentos, que prometen hacer perder peso sin esfuerzo.
|
Por Raquel Bernácer
|
Sábado, 26 de Septiembre de 2015 |

Bajo este título, el libro disecciona 98 falsedades sobre la alimentación que se propagan como si fueran verdades irrebatibles. Raquel Bernacer, nutricionista y coautora del manual, comenta que hay muchas falsedades en la alimentación y que tratan de desmitificar algunos de ellos.
|
Por Ignacio Miras
|
Lunes, 17 de Septiembre de 2012 |

La web www.QueRico.com es un servicio dirigido a las familias preocupadas por su alimentación pero que no tienen demasiado tiempo para pensar en los platos, en cocinar y en ir a comprar. Ignacio Miras, creador, director y responsable de la web de la que hablamos, explica de qué manera podemos innovar en la cocina casera de forma sencilla y mantener una alimentación sana, equilibrada y creativa.
|
Por Dr. Xavier Formiguera
|
Jueves, 26 de Julio de 2012 |

Un reciente informe de la agencia de seguridad sanitaria francesa ha publicado los peligros para la salud de la dieta Dukan. El doctor Xavier Formiguera, presidente de la Fundación para el Estudio de la Obesidad, explica en qué consiste esta dieta y qué riesgos entraña para el organismo.
|
Por Sra. Gemma Navarro
|
Lunes, 04 de Junio de 2012 |

Perder peso es una cuestión de aplicar sentido común y seguir unas pautas de vida saludable que no son muy costosas, pero que requieren de constancia. Gemma Navarro, dietista-nutricionista del Hospital Sant Pau de Barcelona, explica que para calcular la grasa que nos sobra podemos utilizar una de las fórmulas más empleadas: el IMC. Nos referimos al Índice de Masa Corporal que calcula el peso de la persona dividido por la altura en metros al cuadrado. De esta manera se obtiene un número que corresponde a uno de los rangos establecidos como peso normal, sobrepeso, obesidad...
|
Por Dra. Raquel Nogués
|
Jueves, 31 de Mayo de 2012 |

El peso es el equilibrio entre lo que comemos y la energía que gastamos. Si comemos más de lo que gastamos, evidentemente, engordamos. La doctora Raquel Nogués, médico nutricionista del Centro Médico Teknon de Barcelona, explica que a pesar de eso hay personas que por una predisposición genética tienden a ser más delgadas.
Los alimentos más calóricos son las grasas, que se pueden tomar en alimentos que las contengan en grandes cantidades o se pueden añadir en nuestra alimentación a la hora de preparar platos. Sin embargo, no podemos prescindir de las grasas porque son necesarias para nuestro organismo ya que aportan nutrientes que otros alimentos no tienen. En el extremo opuesto, y como alimentos con menos calorías, encontramos las frutas, verduras, hortalizas, legumbres alimentos ricos en fibra, pescado y carnes magras. En el siguiente video se explica, además, lo beneficioso que puede resultar el aceite acalórico en las dietas de pérdida de peso ya que su origen mineral y sus pocas calorías son idóneos a la hora de seguir una dieta hipocalórica.
www.aceiteacalorico.com
|
Por Dra. Montse Folch
|
Miércoles, 30 de Mayo de 2012 |

Cuando hablamos de una dieta sana nos referimos a comer un poco de todo controlando siempre la cantidad. La doctora Montse Folch, médico nutricionista y autora de varios libros sobre programas de pérdidas de peso, incide en la necesidad de equilibrar hidratos de carbono, grasas, proteínas y fibra en nuestra dieta diaria.
|
Por Dra. Marta Castells
|
Domingo, 13 de Mayo de 2012 |

Las dietas proteinadas son más ricas en proteínas que el resto de regímenes, de manera que la persona puede perder peso sin pasar hambre porque estos alimentos resultan más saciantes. La doctora Marta Castells, Doctora en Farmacia, farmacéutica comunitaria y experta en nutrición, explica que el farmacéutico es el profesional que debe llevar a cabo un seguimiento de la persona que hace dieta, quien debe aprender a comer mediante va perdiendo peso.
En el siguiente video se habla de la necesidad de consumir grasas buenas a pesar de estar a dieta, ya que nuestro cuerpo las necesita para subsistir, de las bondades del ejercicio físico, y de la obligatoriedad de realizar todas las comidas ya que si nos saltamos una la ansiedad puede asaltarnos y hacer que comamos más en la siguiente comida. Además, se establecen las pautas entorno a la ingesta de pan y se recomienda el uso de aceite acalórico para aderezar platos en frío de una forma baja en calorías.
Enlaces:
www.aceiteacalorico.com
|
Por Dr. José Mª Ordovás
|
Viernes, 11 de Mayo de 2012 |

La genética tiene un papel muy importante en el desarrollo de la obesidad y representa un 50% del riesgo de padecerla. El otro porcentaje obedece a nuestro comportamiento y a nuestro estilo de vida, tal y como apunta el Profesor José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genética, y Catedrático de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston), quien añade que la obesidad es algo más complejo que el cómputo de calorías que consumimos. Por eso hay que tener en cuenta el tipo de alimentos que ingerimos, cuando los consumimos y la individualidad de cada uno de nosotros, es decir, nuestro genoma.
|
Por Prof. Carme Vidal
|
Viernes, 20 de Abril de 2012 |

Las vitaminas son unos nutrientes de los que conocemos sus funciones y sus necesidades cuantitativas en función de la persona, su edad o la etapa de la vida en la que se encuentra. La profesora Carme Vidal, Catedrática en Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona, explica el papel de los suplementos vitamínicos y si realmente son eficaces y necesarios para nuestro organismo.
|
Por Dra. Joima Panisello
|
Domingo, 02 de Marzo de 2014 |

Existen muchos mitos alrededor de la alimentación. La doctora Joima Panisello, directora de FUFOSA (Fundación para el Fomento de la Salud), desvela las verdades sobre estos conceptos que, a veces, son erróneos.
|
Por entrevista con el doctor Xavier Formiguera, presidente de la SEEDO y director médico de l'Institut Català de Recerca i Tractament de l'Obesitat en Clínica Pilar Sant Jordi de Barcelona.
|
Martes, 30 de Noviembre de 1999 |
 Se cumplen 20 años desde la celebración del primer congreso de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, que se celebró en 1991. El doctor Xavier Formiguera, presidente de la SEEDO y director médico de l'Institut Català de Recerca i Tractament de l'Obesitat en Clínica Pilar Sant Jordi de Barcelona, constata la salud de esta sociedad cuyos 360 miembros tienen el prestigio y el nivel científico que ésta merece.
|
Por "Vivir Mejor: Antioxidante Natural, necesarios para un óptimo envejecimiento", doctora Ana Puigvert, presidenta de ASESA y co-directora del centro IANDROMS
|
Sábado, 02 de Julio de 2011 |
 Los antioxidantes, a parte de su labor contra los radicales libres, tienen un gran papel en el proceso de envejecimiento, en la fertilidad y también en nuestra capacidad reproductiva.
|
Por entrevista con la doctora Pilar Govantes, directora médica de la Clínica de Medicina Estética Biosbcn de Barcelona
|
Lunes, 20 de Junio de 2011 |
 En ocasiones nos encontramos mal o indispuestos sin entender bien cuál es la causa. Síntomas como distensión abdominal, migraña, ansiedad, retención de líquidos, fatiga o estreñimiento pueden ir asociados a la intolerancia de algún alimento sin que nosotros lo sepamos.
|
Por Lucía Bultó
|
Jueves, 14 de Agosto de 2014 |
No existen alimentos que favorezcan de forma específica el estreñimiento, pero sí tipos de alimentación que no ayudan al tránsito intestinal. La falta de hidratación y el ejercicio físico son, además, dos puntos clave en este objetivo. Lucía Bultó, dietista, explica cuales son los alimentos y las maneras de comer que se aconsejan para evitar el estreñimiento.
Tipos de fibra
La fibra es un elemento que el cuerpo humano no es capaz de absorber pero que se queda en el sistema digestivo, empujando los residuos hacia el exterior. Los alimentos que llevan fibra alimentaria o soluble son la fruta, y la insoluble la contienen los cereales y el pan integral. Los dos tipos de fibra combaten el estreñimiento así que ambos han de formar parte de nuestra alimentación. La OMS recomienda un consumo que oscile entre 30 y 40 gramos de fibra al día, algo que requiere un poco de esfuerzo por nuestra parte.Los alimentos ricos en fibra pueden estar contraindicados en determinadas personas, como aquellas que tienen un tránsito intestinal muy rápido, algún tipo de colitis o mala absorción de los nutrientes. Sin embargo ese sector de población es muy pequeño y la mayoría de personas necesitan tomar más fibra de la que consumen en general.
La fibra en sus mejores condiciones
La cocción de los alimentos influye en el hecho de que puede reblandecer o hacer más digerible la fibra. La fruta cruda es más efectiva que en la cocina, de la misma manera que las verduras, si están trituradas, son menos efectivas en ese aspecto. Al estar más rota la fibra, es menos activa a pesar de seguir presente.La ingesta de líquidos facilita el tránsito intestinal y rehidrata esa fibra, además de darle volumen. Eso ayuda a la evacuación. La fibra seca, si no se hidrata, puede provocar el efecto contrario, una obstrucción del intestino. El ejercicio y el movimiento también son necesarios para poner en marcha el sistema digestivo. Aquellas personas con estreñimiento persistente deben realizarse masajes abdominales para facilitar ir al baño.
Cambiar la alimentación
Las féculas, el pan, la pasta, el aceite, las legumbres, frutas y verduras, es decir, los alimentos de origen vegetal, deberían formar parte de nuestra alimentación habitual. El pan debería ser integral, la fruta en pieza y mucho mejor con piel. La verdura también es más favorable cruda. Esto, además de la hidratación y el ejercicio, son los pilares para evitar el estreñimiento.
|
Por entrevista con la doctora Pilar Govantes, médico experta en control de peso y directora médica de la Clínica de Medicina Estética Biosbcn de Barcelona.
|
Domingo, 23 de Enero de 2011 |
 Pasadas las fiestas navideñas, muchos son los que se dan cuenta de los excesos que han cometido delante de la mesa. Así que uno de los propósitos más comunes del nuevo año es perder esos kilos de más que se han ido acumulando en el cuerpo. Perder peso es algo que no hay que banalizar y que debe ser supervisado por un experto en la materia.
|
Por entrevista con Dña. Carme Vidal, catedrática de nutrición y bromatología de la Universidad de Barcelona.
|
Jueves, 16 de Septiembre de 2010 |
 En la actualidad se habla mucho de los suplementos vitamínicos y de su efectividad en estados carenciales, pero ¿son realmente necesarios para nuestro cuerpo? Hay quienes creen que tras esto se esconde una estrategia de marketing aunque está demostrado que en determinadas etapas de la vida como son la lactancia, la menopausia, el embarazo o el envejecimiento, son beneficiosos para el organismo, ayudando incluso a prevenir enfermedades.
|
Por entrevista con la doctora Maria Pilar Vaquero, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
|
Lunes, 09 de Agosto de 2010 |
 Estudios científicos llevados a cabo recientemente han demostrado que entre los efectos beneficiosos de la ingesta de agua mineral natural carbónica como la de Vichy Catalan se puede reducir el colesterol LDL.
|
Por Mejorar los Niveles de Colesterol y Presión Arterial Gracias al Agua con la doctora Maria Pilar Vaquero, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
|
Lunes, 09 de Agosto de 2010 |
 El agua mineral natural carbónica de Vichy Catalán presenta beneficios para la salud de quienes la ingieren. Así lo demuestran los diversos estudios llevados a cabo sobre esta cuestión, donde pacientes con un riesgo cardiovascular moderado han presentado mejorías en diversos de los parámetros del organismo.
|
Por entrevista con Dña. Charo Loriente, del grupo Corsa.
|
Lunes, 09 de Agosto de 2010 |
 La sociedad de hoy en día cada vez se preocupa más por su salud, por llevar una vida sana que proporcione una buena calidad de vida. Conocer lo que ingerimos es una de las pautas que actualmente se siguen, ya no solo a nivel de aporte calórico sino de los elementos que pueden contener algunos alimentos que pueden llegar a perjudicar nuestra salud.
|
Por tertulia con Joima Panisello, Endocrinóloga y Directora general de la Fundación para el Fomento de la Salud, y el Profesor Juan Pedro Botet, catedrático de medicina interna por la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente electo de la Sociedad Españo
|
Lunes, 02 de Agosto de 2010 |
 El chocolate es uno de los alimentos que resultan más placenteros de comer. Si aparte de su delicioso sabor le añadimos lo beneficioso que puede resultar para la salud, nos encontramos ante un producto realmente atractivo y recomendable.
La Dra. Joima Panisello, Endocrinóloga y Directora general de la Fundación para el Fomento de la Salud, y el Profesor Juan Pedro Botet, catedrático de medicina interna por la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente electo de la Sociedad Española de Arterioesclerosis, nos ayudan a desgranar cuales son los aspectos positivos del consumo habitual de chocolate.
|
Por entrevista con Dña. Andreína White, nutricionista del grupo de clínicas QMS (Quality Medical Service).
|
Lunes, 19 de Julio de 2010 |
 El verano es una época en la que la mayoría queremos lucir un cuerpo sano y sin kilos de más.
|
Por Vivir Mejor
|
Domingo, 13 de Diciembre de 2009 |
 Farmaegara es una de las empresas de distribución logística de medicamentos y productos sanitarios de referencia en toda España. La experiencia de su equipo directivo, junto a los conocimientos de las necesidades del sector, han sido clave para lograr posicionarse como una de las empresas más destacadas dentro de la logística sanitaria. No en vano Farmaegara fue reconocida hace tan solo un mes por la Cecot como una de las once empresas más emprendedoras del país, distinguiéndola por su contribución al desarrollo económico y empresarial del país.
|
Por Doctor Pedro Mata, presidente de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar
|
Viernes, 11 de Diciembre de 2009 |
 El consumo de grasas es imprescindible para el organismo. Lo que ocurre es que hay grasas más saludables unas que otras. En el capítulo de las grasas saludables encontramos las llamadas grasas insaturadas que aparecen en las etiquetas de muchos alimentos. A este grupo precisamente pertenecen los llamados ácidos grasos Omega 3 y el ácido oleico.
|
Por entrevista con el doctor Esteban López de Sá, Secretario General de la SEC y Coordinador Nacional en el Comité de Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología.
|
Martes, 03 de Noviembre de 2009 |
 Los niveles de colesterol elevados constituyen un riesgo más de padecer una enfermedad cardiovascular. La prevención y los buenos hábitos son muy importantes para mantener el colesterol a raya, pero no se puede olvidar la necesidad de la farmacología. Recientemente se ha aprobado el uso de un nuevo medicamento que ayuda a rebajar los niveles de colesterol. El dr. Esteban López de Sá, Secretario General de la SEC y Coordinador Nacional en el Comité de Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Cardiología, nos acerca a la comprensión de por qué hay que controlar los niveles de colesterol a la vez que nos presenta este nuevo fármaco del que hablábamos.
|
Por tertulia con el doctor Antonio Bayés de Luna, presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología, y la sra. Martina Miserachs, vocal de la Junta Permanente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas y ExPresidenta de la Associació Catal
|
Jueves, 29 de Octubre de 2009 |
 Muchas de las propiedades de determinados alimentos resultan beneficiosas para el buen funcionamiento de nuestro organismo. En el caso de los frutos secos, destaca un producto que gracias a los elementos que contiene, es ideal para la salud de cualquier persona. Estamos hablando de las nueces.
El Dr. Antonio Bayés de Luna, presidente de Honor de la Sociedad Española de Cardiología, y la sra. Martina Miserachs, vocal de la Junta Permanente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas y ExPresidenta de la Associació Catalana de Dietistes i Nutricionistes, enumeran cuales son los beneficios que las nueces proporcionan a nuestra salud.
|
Por entrevista con la doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira de la Clínica Teknon.
|
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 |
 El aumento de peso y de volumen corporal es debido a un problema de nuestro organismo llamado retención de líquidos. Para evitar que esto ocurra es imprescindible conseguir la eliminación de esas toxinas que, por diferentes motivos, nuestro cuerpo no expulsa. La doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira de la Clínica Teknon, asegura que son diversos los factores que hacen que nuestro cuerpo retenga líquidos. Cuando esto ocurre, se produce un desequilibrio en el nivel de líquidos en el organismo que se manifiesta con hinchazón de cara, vientre o tobillos principalmente. Las oscilaciones de peso, que pueden hacernos pesar un kilo más de un día a otro, también son una sus consecuencias.
|
Por entrevista con la doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira del Centro Médico Teknon.
|
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 |
 Uno de los problemas derivados de la pérdida de peso es la flaccidez de la piel. Para mantener el tono muscular cuando se está a dieta y eliminar grasas de forma más sencilla, existen complementos alimentarios que con su acción nos ayudan a conseguir estos objetivos. La Doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira del Centro Médico Teknon, avala el uso de estos preparados como complemento a un programa de pérdida de peso.
|
Por entrevista con la doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira del Centro Médico Teknon.
|
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 |
 La celulitis es uno de los problemas que lleva de cabeza a las mujeres que la sufren. Sin importancia del peso, mujeres flacas o de constitución media también son víctimas de la piel de naranja que afecta a las caderas, rodillas y sobretodo, muslos. La celulitis no es, por tanto, proporcional al peso de la persona. Normalmente la preocupación es más de tipo estético, aunque en determinados niveles la celulitis puede alcanzar un grado extremo y provocar dolor.
|
Por entrevista con la Doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira del Centro Médico Teknon
|
Domingo, 18 de Octubre de 2009 |
 Para controlar el peso y eliminar grasas y toxinas, es importante llevar a cabo una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico. Sin embargo, estas medidas se pueden acompañar de productos basados en los principios activos de plantas medicinales o bien, de complementos alimenticios. Los resultados obtenidos serán más satisfactorios y la pérdida de peso se hará de forma más controlada. La Doctora Montse Folch, médico nutricionista del Instituto Vila- Rovira del Centro Médico Teknon, aconseja combinar las bases de una dieta saludable con la ingesta de estos preparados alimenticios.
|
Por Vivir Mejor
|
Sábado, 03 de Octubre de 2009 |
 Sociedad Española de Dietética (SEDCA) y la Fundación Alimentación Saludable, han presentado las correspondientes Directrices para la mejora de la dieta en el colegio y en el hogar.
Miles de niños inician el comedor escolar en España, una asistencia que durará cerca de ocho meses. Sin embargo … En los comedores escolares, los menús ofertados con frecuencia son deficitarios en frutas, verduras, legumbres y pescado.
|
Por Doctor Agustí Molins, director del Centro Médico Dr. Molins y Presidente de la Asociación Médica Española de la Dieta Proteinada (AMEDPRO)
|
Martes, 01 de Septiembre de 2009 |
 Para muchas personas con una ocupación laboral que requiere mucha dedicación diaria, las vacaciones se convierten en el mejor momento para darle un respiro a su stress, tiempo para ponerse en forma, tiempo para corregir sus alteraciones nutricionales y ponerle coto a su exceso de peso.
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 06 de Julio de 2009 |
 Naturhouse es una empresa líder en dietética y nutrición en España, que proporciona servicios especializados en este sector con productos exclusivos de excelente calidad, ofreciendo un servicio cinco estrellas a un precio de tres, en un sector de constante crecimiento. Las personas que acuden a los centros Naturhouse aprenden a tomar conciencia de las ventajas de una dieta sana y equilibrada, así como de una buena combinación de alimentos.
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 06 de Julio de 2009 |
 Los planes dietéticos se establecen de acuerdo con un estudio personalizado, y se complementan con productos exclusivos en su marca y sector, con tal de garantizar que los clientes obtengan unos buenos niveles de satisfacción y bienestar personal.
|
Por Doctor Agustí Molins Olmos, Presidente de la Asociación Médica Española de la Dieta Proteinada (AMEDPRO) y Director del Centre Mèdic Dr. Molins
|
Jueves, 18 de Junio de 2009 |
 La obesidad ya ha sido calificada por los expertos como una enfermedad crónica y muchas personas aprovechan que se avecina el verano para poner en marcha una pérdida de peso, la mayoría de veces incontrolada. La aparición de multitud de dietas y fórmulas milagrosas para lograr objetivos a corto plazo puede poner en riesgo la salud de las personas que se someten a pérdidas de peso no controladas.
|
Por Doctor Pedro Mata, Responsable de la Unidad de Lípidos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid
|
Martes, 16 de Junio de 2009 |
 Todas las personas deberían comer verduras y hortalizas independientemente de si padecen colesterol o no, al igual que las frutas, ya que tienen un bajo contenido en grasas saturadas, y por el contrario tienen gran contenido de fibra vegetal e hidrato de carbono.
|
Por Doctora Gloria Sabater, responsable de asesoramiento científico de Sabater Análisis
|
Jueves, 11 de Junio de 2009 |
 Conocer la composición de los ácidos grasos del cuerpo es una importante fuente de información para evaluar el estado de salud.Corrigiendo los desequilibrios de los mismos a través de la dieta o suplementos dietéticos, se pueden evitar muchas enfermedades o corregir los síntomas de algunas ya instauradas.
|
Por Entrevista a Maria José Alonso, farmacéutica comunitaria y experta en plantas medicinales
|
Miércoles, 20 de Mayo de 2009 |
 El organismo requiere a diario una serie de energía para desempeñar las actividades físicas de la jornada, movernos, caminar, hacer las tareas, y también para las actividades mentales que consumen una parte de energía . Incluso para simplemente sobrevivir, para mantener las funciones vitales como respirar o digerir.
|
Por Doctor Agustí Molins Olmos; Presidente de la Asociación Médica Española de la Dieta Proteinada (AMEDPRO). Director del Centro Médico Dr. Molins.
|
Martes, 19 de Mayo de 2009 |
 La obesidad se ha convertido en un verdadero problema de salud pública en nuestro país. Se estima que un 14 % de la población española tiene obesidad y una de cada dos personas tiene sobrepeso.Es importante que toda persona que padece obesidad se ponga en manos de un médico para poder tratar su enfermedad. La obesidad no es un problema estético. Es una patología crónica y como tal hay que tratarla.
|
Por Entrevista a Mercé Camps, farmacéutica
|
Lunes, 20 de Abril de 2009 |
 El betacaroteno es una sustancia que está presente en muchas frutas y verduras y que da el color naranja o rojo típico de algunas de ellas. Se ha demostrado que el batecaroteno se convierte en vitamina A y además es un poderoso antioxidante de las células. En suma, que ayuda a retrasar el envejecimiento de éstas.
|
Por Doctora Cecilia Liñan, Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Clínica del Pilar de Barcelona
|
Miércoles, 01 de Abril de 2009 |
 Hay poco que se pueda hacer para evitar la formación de radicales libres, pero se pueden prevenir los daños que estos causan, asegurándose de obtener una buena dosis de antioxidantes diariamente que incluyen algunas enzimas y nutrientes como las Vitaminas A, C y E y elementos como el Selenio.
|
Por Profesor Josep Allué Creus, farmacéutico
|
Lunes, 23 de Marzo de 2009 |
 Ahora es un buen momento para tomar un suplemento de vitaminas y minerales con acción antioxidante. No hablamos de polivitaminicos ni de tónicos que dan energía. Es otro concepto que nos ayuda a estar mejor y hacer frente a elementos que pueden favorecen enfermedades y ayudar al envejecimiento de las células.
|
Por Entrevista a Jesús Benavides, farmacéutico
|
Viernes, 20 de Marzo de 2009 |
 A parte del selenio o el betacaroteno, existen dos minerales con gran poder antioxidante como son el zinc y el manganeso. Todos ellos nos protegen frente a agresiones externas, frente a los radicales libres. Como en la dieta no los tomamos en cantidades suficientes, debemos recurrir necesariamente a los complementos alimentarios tipo Symbion.
|
Por Entrevista a Marta Castells, farmacéutica experta en nutrición.
|
Martes, 24 de Febrero de 2009 |
 Muchos antioxidantes están en la dieta, pero no siempre se consumen de forma regular y adecuada. Diversos estudios demuestran por ejemplo que la persona que consume dietas ricas en frutas y verduras presentan un menor riesgo de desarrollar cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras patologías crónicas.
|
Por MERCEDES GONZALEZ, farmacéutica comunitaria y experta en nutrición
|
Lunes, 16 de Febrero de 2009 |
 La vitamina C es sin duda la vitamina que más páginas ha llenado la literatura médica. La vitamina que más se ha utilizado y la mas popular de todas. Químicamente se identifica como ácido ascórbico y es muy soluble en el agua y curiosamente muy sensible al calor, a la luz y al oxigeno del aire.
|
Por Profesor August Corominas, Catedrático de Fisiología Humana por la Universidad Autónoma de Barcelona
|
Lunes, 09 de Febrero de 2009 |
 Para defenderse, las células han desarrollado una serie de antioxidantes que impiden la formación de los radicales libres o los neutralizan. Sin embargo, estos mecanismos defensivos antioxidantes no siempre se producen en la cantidad adecuada. Cuando la cantidad de radicales libres es superior a la de antioxidantes que son capaces de producir las células, aparece lo que se llama estrés oxidativo, que daña todas las estructuras de la célula.
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 04 de Septiembre de 2017 |
 Existen evidencias de que la dieta y las sustancias fotoquímicas pueden tener un papel importante en la prevención y tratamiento del cáncer de prostata. Estudios epidemiológicos sugieren que el consumo de una dieta rica en frutas y vegetales se asocia con un descenso en la aparición del cáncer.
|
Por Vivir Mejor
|
Jueves, 05 de Febrero de 2009 |
 El Terráneo Wine Lovers Cuisine, restaurante de cocina creativa, en Cancún, dirigido por Cedric Schweri y Leda Gamboa es un bar-lounge de tapas españolas con un toque mexicano y un Fine dinning cousine (cocina creativa inspirada en el vino) en la que se trata de hacer combinaciones perfectas del alimento con el vino. Esto da como resultado el Wine Lovers Cuisine. Ubicado entre las entradas al Hotel Rotz Carlton y el Royal Sands Hotel. El espacio fue diseñado por Leda Gamboa, creando una atmósfera íntima.
|
Por Lucia Bultó, dietista de la Asociación Española de Dietistas - Nutricionistas
|
Lunes, 02 de Febrero de 2009 |
 Las vitaminas son sustancias importantísimas para la salud y el buen funcionamiento de nuestro organismo y son muy potentes por poder actuar en tan pequeñas cantidades. Una ingesta adecuada a través de la alimentación nos protege de enfermedades por carencia, aunque en ocasiones deba recurrirse a la suplementación.
|
Por Entrevista a Antonio Castillo, farmacéutico
|
Jueves, 29 de Enero de 2009 |
 Se habla mucho de los radicales libres y de los antioxidantes y de su influencia sobre la salud, pero poca gente sabe y conoce lo que son y cuál es su función.
|
Por Entrevista a Cristobal Talaveron, farmacéutico comunitario
|
Miércoles, 21 de Enero de 2009 |
 Millones de radicales libres bombardean diariamente las células. El hecho de que necesiten tantos años para causar daños mayores es un tributo a la eficacia de las enzimas se produce el organismo para neutralizarlos. Este sistema está luchando contra radicales libres a cada momento del día. El problema para el sistema se produce cuando tiene que tolerar de forma continuada un exceso de radicales libres. Este exceso es producido por contaminantes externos que penetran en el cuerpo.
|
Por Doctor José Luis Berdonces, médico experto en antioxidantes
|
Jueves, 15 de Enero de 2009 |
 El humo del cigarrillo es una fuente importante de radicales libres. Los radicales libres son sustancias nocivas que afectan a nuestro organismo y favorecen un envejecimiento prematuro. Si se fijan no sólo la piel de un fumador, se ve mas envejecida, más apergaminada y con un color distinto sino que tambien tiene una mayor predisposición a enfermedades pulmonares y cardíacas, en definitiva, envejece mucho más rápido.
|
Por Profesor Josep Allué Creus, farmaceútico
|
Jueves, 08 de Enero de 2009 |
 El proceso de envejecimiento lleva consigo el lógico deterioro de nuestras células y tejidos. Lo que ocurre es que hay unas sustancias dañinas que hacen que las personas envejezcan más prematuramente y enfermen de forma habitual. Utilizando un símil es como si nos oxidáramos, como ocurre con el hierro viejo. Los culpables de esta oxidación son los denominados radicales libres.
|
Por Doctora Lourdes Carrillo, Coordinadora del Grupo de Trabajo de Alimentación y Nutrición de la semFYC; Doctora Joima Panisello, especialista en medicina interna. Directora del Programa Nacional de Formación de Lípidos y Factores de Riesgo Cardiovasculares.
|
Martes, 25 de Noviembre de 2008 |
 En la actualidad, la cantidad y calidad de los alimentos consumidos condiciona el estado de bienestar y de salud, y es capaz de prevenir y tratar numerosas enfermedades crónicas. Por otro lado, los nuevos avances han puesto al alcance del consumidor productos con características especiales que son ofertados como beneficiosos para la salud. El conocimiento de estos nuevos alimentos y su papel dentro de una alimentación equilibrada está ayudando a los médicos de familia en su labor de asegurar y mantener la salud de las personas y población que atienden.
|
Por Profesor Josep Allué Creus, farmacéutico comunitario y experto en plantas medicinales
|
Viernes, 26 de Septiembre de 2008 |
 La soja es una excelente opción para las mujeres que, por una u otra razón, sufren síntomas en su menopausia. Son muchos los artículos que asocian la soja con el alivio de los sofocos en las mujeres que han cruzado el umbral de la menopausia.
|
Por Vivir Mejor
|
Miércoles, 27 de Agosto de 2008 |
 La Eurocámara dio luz verde a un paquete de normas que prohibirá el uso de edulcorantes y colorantes en la comida para bebés y niños. La nueva legislación establecerá un procedimiento común de autorización para los aditivos alimentarios, incluidos los que ya están en el mercado. Además, introducirá un listado de sustancias permitidas y sus niveles máximos en los alimentos y fijará reglas más claras para el etiquetado de algunos colorantes azoicos (E 110, E 104...)
|
Por Señor Antonio Castillo, farmacéutico comunitario y experto en nutrición
|
Martes, 26 de Agosto de 2008 |
 Las bebidas deportivas y los refrescos son inadecuados para evitar la deshidratación que puede aparecer en una gastroenteritis (vómitos, diarreas, etc…). Lo afirma la prestigiosa revista de salud infantil Archives of Disease in Childhood. Solo los sueros orales que se dispensan en Farmacias contienen el nivel óptimo de glucosa y sales minerales.
|
Por Doctora LOURDES CARRILLO, MEDICO DE FAMILIA, COORDINADORA DEL GRUPO DE NUTRICION DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA, SEMFYC
|
Lunes, 14 de Julio de 2008 |
 El consumo de leche de vaca en la dieta diaria es fundamental, en especial por su aporte de calcio y vitaminas. Además es necesaria para la salud de nuestros huesos. Sin embargo, en según que personas la leche sienta mal y es una intolerancia cada vez más frecuente en la población general, sobretodo en niños. No confundir los términos. Una cosa es intolerancia a la lactosa y otra alergia a la leche.
|
Por Doctor Alberto Sacristán, médico de familia y miembro del grupo de nutrición de la SEMFYC
|
Domingo, 13 de Julio de 2008 |
 ¿Cómo ha de ser la alimentación de la persona que es intolerante al gluten?
Una vez conocido el diagnóstico médico, el paciente celíaco deberá seguir una dieta sin gluten, es decir, tomar productos y platos en los que no se incluya gluten en su composición. Es por el momento la única receta médica posible. Lo cierto es que eso puede limitar algo su calidad de vida, especialmente en vacaciones, si realiza algún viaje o sale a comer con los amigos.
|
Por Doctor Alberto Sacristán, médico de familia y miembro del grupo de nutrición de la semFYC
|
Lunes, 30 de Junio de 2008 |
 Para diagnosticar una enfermedad primero hay que pensar en ella y ese es el problema con la intolerancia al gluten. Es una enfermedad con distintos síntomas y poco específicos, que puede aparecer a cualquier edad de la vida, tanto en hombres como en mujeres. Para confirmar el diagnóstico hay que llegar a una biopsia.
|
Por Vivir Mejor
|
Jueves, 12 de Junio de 2008 |
 Cuando los especialistas hablan de prevención de los factores de riesgo cardiovascular, habitualmente se refieren al control de la presión arterial, el colesterol, a la necesidad de hacer ejercicio y de abandonar hábitos nocivos, como el tabaquismo…Sin embargo, existen otros factores, los denominados ambientales, cuyo estudio, en relación con la patología cardiovascular, está despegando (hace sólo unos años que se ha empezado a investigar), tal como señala el doctor Eliseo Guallar, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid y de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, que ha participado en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Arteriosclerosis.
|
Por Doctor Alberto Sacristan, médico de familia y miembro del grupo de nutrición de la SEMFYC.
|
Miércoles, 11 de Junio de 2008 |
 La celiaquía. Dicho así parece de difícil comprensión. Pero si hablamos de enfermedad celiaca, intolerancia al gluten, de dietas sin gluten, seguro que todos los oyentes lo entenderán.Recordemos que la enfermedad celiaca es el resultado de una intolerancia al gluten que es una proteína existente en las harinas de trigo, centeno, cebada y avena. El problema es que mucha gente puede pasar años y años siendo intolerante a estos alimentos y no tener un diagnóstico claro.
|
Por Doctora Carmen Pilar Jiménez Llorente, médico de familia y miembro del grupo de nutrición de la SEMFYC.
|
Lunes, 09 de Junio de 2008 |
 La publicidad engañosa ofrece cantidad de dietas para perder peso rápidamente y hay que tener mucho cuidado con eso. Esas dietas hacen perder peso porque tienen muy poca cantidad de calorías, pero tan pronto se dejan de hacer el organismo vuelve a recuperar el peso y lo hace muy rápidamente e incluso se puede aumentar el peso.
|
Por Doctora Pilar Govantes, médico y directora de Biosbcn, Clínica de medicina estética en Barcelona
|
Martes, 20 de Mayo de 2008 |
 Cuando se acerca el buen tiempo, predominan la oferta de dietas para adelgazar, la mayoría de las cuales apenas aporta nada. Hay que insistir en la importancia de cambiar de hábitos, de seguir una alimentación equilibrada y sobretodo de poder gastar las calorías que uno ingiere, porque por poco que se consuma, un aporte calórico siempre existe.
|
Por Doctor Javier Aranceta, presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
|
Lunes, 19 de Mayo de 2008 |
 Las evidencias confirman que la nutrición es clave en un paciente con cáncer y que incluso puede mejorar el pronóstico de enfermedad.
Pero también se postula con la existencia de diversos nutrientes que inhiben procesos cancerígenos y que por tanto pueden ayudar a prevenir un cáncer.
|
Por Doctora Aída Iglesias, médico de familia y miembro del grupo de nutrición de la SEMFYC
|
Viernes, 09 de Mayo de 2008 |
 La posición del médico de familia en la puerta de entrada del sistema sanitario y el hecho de que, al menos una vez al año, el 70% de la población pase por el centro de salud facilita la realización de actividades preventivas como tomar la tensión periódicamente, medir los niveles de colesterol, controlar la glucemia plasmática en los pacientes con riesgo de diabetes y evitar el sobrepeso. En este ultimo aspecto, hay que empezar a reeducar a la población en un cambio de hábitos, de lo contrario seremos una población mayoritariamente obesa o con sobrepeso.
|
Por Doctora Lourdes Carrillo, médico de familia y coordinadora del grupo de nutrición de la SEMFYC
|
Viernes, 09 de Mayo de 2008 |
 Sencillamente podemos enfermar o no, en función de cómo programamos nuestra alimentación y de que tipo de dieta consumimos día a día. No es ninguna afirmación gratuita cuando el médico recomienda que hay que consumir diariamente las proporciones adecuadas de grasas, hidratos de carbono y proteínas. Y esto vale para todos.
|
Por Doctor Enric Armengou, psquiatra experto en patología alimentaria
|
Miércoles, 07 de Mayo de 2008 |
 Adictos a la comida saludable. Obsesionados por comer de forma saludable. Personas que evitan restaurantes o comidas de amigos si saben que dan un tipo de alimentación que a ellos no les gusta.
Son pacientes que sufren Ortorexia, un trastorno alimentario que va en aumento en España y que no siempre suele diagnosticarse de forma adecuada.
|
Por Doctora Lucrecia Suárez, del comité de nutrición de la Asociación española de Pediatría.
|
Miércoles, 07 de Mayo de 2008 |
 Los pediatras españoles han alertado que muchos niños que acuden a sus consultas andan mal nutridos. En una palabra, que siguen una mala dieta y comen fatal. Así de claro. Además, han constatado un alto número de niños y adolescentes con síndrome metabólico, una patología desconocida hasta ahora, que asocia en un mismo niño hipertensión, colesterol alto y un principio de diabetes. Muchos de estos niños tienen obesidad o sobrepeso.
|
Por Doctora Magda Carlas, médico nutricionista
|
Miércoles, 16 de Abril de 2008 |
 Lo que son las cosas: El consumo de fruta, importante en toda dieta equilibrada que se precie, también sabe de sexos. Los hombres la ingieren mayoritariamente durante las comidas y prefieren las fáciles de pelar, como el plátano. Por contra, las mujeres las consumen más en otros momentos del día y optan por las que aportan más fibra, son diuréticas o ayudan a perder peso.
|
Por Profesor August Corominas, catedrático de fisiología humana por la Universidad Autónoma de Barcelona
|
Miércoles, 16 de Abril de 2008 |
 "Antioxidantes sintéticos: los suplementos a base de vitaminas podrían restar años de vida" es a la conclusión que han llegado un grupo de investigadores (el Grupo Cochrane Hepato-Biliar) de la Universidad de Copenhague que han analizado las propiedades de los suplementos que cada día millones de personas toman alrededor del mundo. El estudio se basaba en las vitaminas A, C y E, el betacaroteno y el selenio.
|
Por Doctor Joaquin Sanjosé, médico de familia y miembro de la SEMFYC
|
Martes, 15 de Abril de 2008 |
 Hoy, la dieta mediterránea es la que cumple los requisitos de todas las recomendaciones dietéticas y la que afortunadamente podemos preparar en España. Sin embargo, es la que menos se prodiga. Si todo el mundo siguiera una dieta rica en frutas, verduras y hortalizas, seguro que habría menos colesterol, menos diabetes y menor riesgo cardiovascular.
|
Por Entrevista con la Doctora Lourdes Carrillo, médico de familia y coordinadora del grupo de nutrición de la SEMFYC
|
Miércoles, 26 de Marzo de 2008 |
 Para la mayoría de las personas con diabetes, la alimentación es clave para el buen control de su alteración metabólica. No se habla aquí de restricciones al uso, como puede ocurrir con una persona que tiene el colesterol alto. ……No hay que comer esto, no hay que comer lo otro… Es más que todo esto. Es una cuestión de equilibrio en el consumo de todos los nutrientes a lo largo de un día. Vamos a saber más cosas acerca de la nutrición en la persona con diabetes.
|
Por Entrevista con la Doctora Joima Panisello, Directora General de la Fundación para el Fomento de la Salud
|
Martes, 18 de Marzo de 2008 |
 “Si consiguiéramos que toda la población aumentara el consumo de frutas, verduras y hortalizas hasta alcanzar los 600 gramos al día, se reduciría en más de un 30 % el riesgo cardiovascular y de desarrollar un tumor”. Así de contundente se mostró la Doctora Joima Panisello, en el marco de las Jornadas de Actualización en Medicina de Familia.
|
Por Vivir Mejor
|
Domingo, 09 de Marzo de 2008 |
 (Ministerio de Sanidad y Consumo). Más de 26.000 restaurantes de toda España, adheridos al sistema Ticket Restaurant, podrán sumarse a la lucha contra la obesidad y a favor de una dieta equilibrada gracias al Programa Gustino, que posibilitará que los clientes de estos establecimientos tengan verdaderas opciones para elegir un menú saludable. Para lograrlo, los restaurantes adheridos al sistema Ticket Restaurant se comprometerán a cumplir un decálogo que contempla, entre otras cosas, que al menos uno de cada tres primeros platos sea de verduras, hortalizas o legumbres, que siempre haya platos de pescado como opción de segundo y que al menos una de cada tres opciones de postre consistirá en fruta fresca (entera o manipulada, como macedonia), zumos naturales o frutos secos.
|
Por Vivir Mejor
|
Sábado, 14 de Septiembre de 2013 |
Expertos subrayan que la supresión del desayuno reduce tanto el rendimiento físico como el intelectual. La infancia es el mejor momento para fomentar el hábito de un desayuno saludable, que debe aportar entre el 20-25% de las calorías diarias. Los medios de comunicación social ejercen una notable influencia sobre los hábitos alimenticios de los niños y adolescentes.
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 03 de Marzo de 2008 |
 En España, al igual que en otros países desarrollados, los hábitos alimenticios han empeorado notablemente. Comemos mal, los adolescentes cada vez consumen más comida rápida, realizamos escasa actividad física y cada vez llevamos una vida más sedentaria. Gracias a todo ello, actualmente nuestro país, con una tasa del 13.9%, ocupa el tercer puesto en prevalencia de obesidad en el mundo, tras Estados Unidos (22,5%%) y Reino Unido (17%)1. Sin embargo, llevar una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico regularmente y evitar el consumo de alcohol y tabaco son claves en la prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en nuestro país.
|
Por Vivir Mejor
|
Sábado, 16 de Febrero de 2008 |
 La comida rápida no es en sí misma perjudicial. De hecho, resulta “fantástica” para el niño porque “busca sabores simples”. Lo negativo es “el mal uso que se hace de ella”, según indicó el doctor Basilio Moreno, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Lo habitual cuando se va a un restaurante de este tipo es excederse en las cantidades, y precisamente “esa alta densidad energética favorece la aparición de la obesidad”, comentó.
|
Por Vivir Mejor
|
Sábado, 09 de Febrero de 2008 |
 Ha llegado tu momento: vas a tener un bebé. Es hora de controlar el doble los alimentos que ingieres para asegurarte de que tu hijo se desarrollará sano y también, por qué no, de que no ganarás muchos kilos de más que tan difíciles de quitar resultan luego. Es fundamental comenzar el embarazo con salud, por eso los expertos recomiendan tomar suplementos de ácido fólico desde el mismo momento en el que empecemos a pensar en tener descendencia.
|
Por Vivir Mejor
|
Jueves, 03 de Enero de 2008 |
 Más de 1000 kilos de hortalizas y frutas para que mejoren su alimentación. La Asociación “5 al día” participa estas Navidades en el Festival de la Infancia de Barcelona donde transmite a miles de pequeños barceloneses la importancia de comer frutas y hortalizas. “5 al día” continúa en su empeño por estar presente en cada feria y evento que se desarrolla en los diferentes lugares de España y seguir difundiendo así su mensaje saludable. Por esta razón, la Asociación ha participado activamente en el Festival de la Infancia de Barcelona que cada año recibe a miles de familias barcelonesas durante las fiestas navideñas.
|
Por Vivir Mejor
|
Viernes, 28 de Diciembre de 2007 |
 El consumo de leche fermentada con probióticos es "altamente beneficioso" para mejorar el tránsito intestinal. Concretamente, la ingesta regular de leches fermentadas con bífidobacterias durante dos semanas consecutivas (el periodo de mayor concentración de festividades) contribuye a reducir de forma significativa el tiempo de tránsito intestinal, según informan responsables del Programa Nutrición y Salud (NUSA).
|
Por Vivir Mejor
|
Lunes, 17 de Diciembre de 2007 |
 Aunque depende de la constitución de cada persona y de la cantidad de comida que ésta ingiera, está comúnmente aceptado que el promedio de aumento de peso por Navidad es de unos 3 o 5 kilos a causa de la abundancia de calorías inherente a los banquetes. Un poco de ejercicio físico puede ayudar a combatir los efectos no deseados de las comidas navideñas.
|
Por Vivir Mejor
|
Martes, 11 de Diciembre de 2007 |
 Los doctores Carlos Lisbona y Xavier Puncernau, de la Unidad de Cirugía Láser de Varices del Centro Medico Teknon, cirujanos vasculares y pioneros en cirugía láser de varices en España, proponen un original menú de Navidad con el que además de deleitar el paladar de los invitados, ayuda a preservar la salud vascular. Y es que durante esos días festivos la gente está expuesta a copiosas comidas de las que uno difícilmente puede escapar y que incluyen gran cantidad de alimentos, que además de ser muy grasos se ingieren en grandes cantidades.
|
|
|