Charlamos con Antonio Fermoso, el que fuera representante de la Asociación para la Superación de la Ansiedad y la Depresión Grupos de ayuda Mutua.
Las fobias no se explican porque se cree que no van a entenderse.
El señor Fermoso acumulaba un estrés muy importante por una situación familiar traumática y empezó a tener problemas de inseguridad. Comprobaba cada vez que pasaba una página si sólo había pasado una, para no perderse ninguna información, ya que tenía que acabar la carrera con buenas notas. Eso se denomina trastorno obsesivo compulsivo.
Lo que hay detrás de la ansiedad es miedo a una amenaza imaginaria. Cuando la amenaza es real el cuerpo tiene sus mecanismos de defensa, pero si es imaginario se convierte en un trastorno.
Las personas con trastorno obsesivo compulsivo tardan una media de 8 años para acudir al médico, con lo cual el trastorno ya está cronificado. A los primeros síntomas hay que acudir a un especialista ya que puede evolucionar. El miedo es como un fantasma, a medida que se le va dando poder se va alimentando.
Hay profesionales que entienden lo que ocurre cuando una persona padece un ataque de pánico ya que han tratado a muchas personas; pero cuando alguien pasa por esa situación se hace más sensible a lo que pueda estar pasándole a otra persona.
Las personas que quieran hacerse socios han de hacer llegar sus datos a la Asociación y se pagan 5 euros al mes. Además de grupos de ayuda mutua, hay actividades de ocio (cenas, talleres de fin de semana) y conocer personas afines, incluso han llegado a formarse 2 parejas. Cuando se organizan estas salidas se procura no hablar de la ansiedad, ya que para eso están los grupos de ayuda.
Los grupos de ayuda son beneficiosos porque se obtiene información, se animan y apoyan los unos a los otros, se encuentra comprensión...
Los trastornos son cosas muy íntimas que cuesta contar, incluso a la pareja, por miedo a no ser comprendidos. Las personas con esta problemática tienen conducta de evitación, siempre acaban dando alguna excusa.
La medicación suele ser antidepresivos y ansiolíticos y puede mejorar con la ayuda de las terapias. También ayuda el hacer deporte, llevar una vida sana y sentirse querido.
Al menor síntoma se debe decir a quien sea. Cuando se trata de un niño hay que acercase a preguntarle; los casos de builling dan problemas de ansiedad ya que dan mucho miedo. A un niño que no come, que no ríe, que no se comporta como antes, se le deben acercar para preguntarle que le ocurre.
Las personas con ansiedad tienen mayor percepción de olores y de temperaturas y una de las características que notan son los cambios de tiempo; los nocivos para ellos son los días antes de llover, el viento caliente de poniente del Mediterráneo o en el norte el viento del sur. En la depresión hay un cierto ritmo estacional; los pacientes con ansiedad notan cuando va a haber un cambio de tiempo.