La Fundación Internacional de la Artrosis junto con las asociaciones de pacientes con enfermedades reumatológicas más importantes a nivel internacional se dieron cita en Barcelona el 9 y 10 de octubre para dar soluciones a la artrosis. La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que afecta tanto al cartílago como al hueso y tejidos blandos de la articulación. A nivel mundial, se calcula que 242 millones de personas la padecen y en España la cifra se sitúa en los 7 millones de pacientes. A pesar de su impacto social, sigue siendo una enfermedad desconocida y lejana para la mayoría de la sociedad que la asocia exclusivamente a la vejez.
Sin embargo, afecta a una población de pacientes muy fragmentada con necesidades muy diferentes: personas de avanzada edad, deportistas, mujeres postmenopáusicas e incluso jóvenes. Con el objetivo de dar notoriedad a la enfermedad y visibilidad a las personas que padecen artrosis, la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) organizó el I Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis, con la colaboración de la Obra Social ”la Caixa”. Desde nuestra Fundación, creemos que es necesario dar protagonismo al paciente con artrosis. En numerosas ocasiones, esta enfermedad está asociada a achaques de la edad y los pacientes se sienten solos e incomprendidos. Sin embargo, la artrosis es una patología dolorosa que afecta directamente a la movilidad y autonomía de la persona que la sufre con el desgaste psicológico que ello supone. Además, se vincula a otros problemas de comorbilidad como la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares entre otras.
Asociaciones de pacientes a nivel internacional y nacional como la Arthritis Foundation (Estados Unidos), la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR), la Liga Española de Reumatología (LIRE), la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) además de la Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) , entre otras, se dieron cita en Barcelona para dar notoriedad a la artrosis, conocer las demandas en salud de sus pacientes y hacérselas llegar a las autoridades públicas y sanitarias y promover la investigación y la innovación en esta enfermedad. Alrededor de 150 millones de pacientes estuvieron representados entre todas estas asociaciones que aprovecharon el encuentro para realizar la segunda reunión del Grupo Internacional de Trabajo en Pacientes con Artrosis (OA Task Force).
El I Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis fue también un punto de encuentro para pacientes, administraciones públicas, sociedades médicas y científicas, centros de investigación y desarrollo y otras entidades vinculadas a impulsar el reconocimiento de la patología. El programa contó con actividades sociales, mesas redondas y conferencias en las que se habló del reto que supone la artrosis para el futuro de la sociedad, la calidad de vida del paciente con artrosis, la patología en la población femenina y en los deportistas, la relación médico-paciente empoderado, el rol del paciente en la I+D+i y en la regulación de los medicamentos, entre otros temas. La celebración del Congreso coincidió con la semana en la que se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas (12 de octubre), un conjunto de patologías entre las que se encuentra la artrosis. El evento fue gratuito y abierto a todos los públicos.
- - La artrosis es una enfermedad poco reconocida pero afecta a más de 242 millones de personas en todo el mundo
- - Los pacientes asintomáticos podrían ser hasta un 30% de la población mundial
- - Es la principal causa de cronicidad
- - Considerada enfermedad grave a nivel científico.
- - La artrosis ha crecido más de un 70% en 20 años y continúa aumentando (Fuente: Estudio del Impacto Global de Enfermedades. LANCET)
- - En ESPAÑA (Fuente: Sociedad Española de Reumatología)
- - 7 millones de personas en España
- - Es la patología articular con más prevalencia
- - Afecta un 16,59% de la población adulta mayor de 20 años
- Artrosis de mano: 6,19%
- Artrosis de rodilla: 10,35%
- Artrosis de rodilla, mano o cadera: 16,59%
- - Las enfermedades reumáticas representan la 1ª causa de invalidez permanente y la 3ª de incapacidad laboral transitoria.
- - El 50% de las bajas por invalidez permanente originadas por enfermedades reumáticas corresponden a pacientes con artrosis.
- - Genera un gasto a la Administración de 4.738 millones de euros anuales. (Fuente: ARTROCAD (Arthritis Care & Research) Vol. 61, No. 2, February 15, 2009, pp 158-165)
- 1.502€ por paciente/año
- Equivale al 0,5% del PIB nacional
- - La mayor parte del presupuesto se destina a gasto médica (47%): (Fuente: ARTROCAD (Arthritis Care & Research) Vol. 61, No. 2, February 15, 2009, pp 158-165)
- 22% tiempo de visita de los especialistas
- 13% ingresos hospitalarios
- 5% medicamentos
COMO COLABORAR CON OAFI
DONATIVOS, Aporta tu grano de arena Tu ayuda es muy importante para nosotros. Con ella podemos financiar nuestra labor fundacional, promoviendo la educación, prevención, tratamiento e investigación en el campo de la artrosis, ofreciendo soluciones a las personas que sufren esta patología para aliviar su dolor y mejorar su calidad de vida.
SOCIOS, Ayúdanos a conseguir una sociedad con articulaciones sanas Colabora con nosotros aportando periódicamente la suma de dinero que consideres para que podamos continuar realizando nuestra labor fundacional, promoviendo la educación, prevención, tratamiento e investigación en el campo de la artrosis, ofreciendo soluciones a las personas que sufren esta patología para aliviar su dolor y mejorar su calidad de vida. Tu compromiso es lo más importante para seguir ayudando a mejorar la salud articular de nuestra sociedad.
Agradecemos tu solidaridad poniendo a tu disposición una serie de servicios de los que puedes beneficiarte: • Guía con consejos OAFI para mejorar tu calidad de vida. • Posibilidad de consultas a tipo personal sobre tu enfermedad, tratamiento, etc. • Gestión de acceso a una segunda opinión sobre tu artrosis. VOLUNTARIO, Colabora desinteresadamente dándole voz a la artrosis