Dra. Sonia Viver Oftalmóloga La retinopatía diabética es la enfermedad vascular más frecuente, puede resultar en un complicación grave en los pacientes diabéticos. Esta enfermedad daña los vasos de la retina y afectar a la agudeza visual.
Suele ser más frecuente cuantos más años tiene el paciente de diabetis por lo que peor es el control de la enfermedad. El 90% de los pacientes van a presentar algún grado menor o mayor de retinopatía diabética. En realidad muchos casos son desconocidos para el paciente mismo puesto que no presenta síntomas. Por ello es importante realizar revisiones periódicas incluso desde el principio de la enfermedad, para poder ir valorando y detectando los problemas y realizar un banco de ojos.
Por otro lado un paciente diabético puede presentar síntomas pero lo más importante es que en los estadios iniciales no tendrá síntomas y será el médico quien lo detecte mediante revisiones. En muchos casos se trata de una disminución de una agudeza visual. El oftalmólogo puede detectar alteraciones de la retina o pequeñas hemorragias. Sin embargo en casos más tardíos podemos detectar hemorragias o desprendimientos de retina.
Lo más importante en estos casos es un control periódico del oftalmólogo, puesto que el paciente no siempre detecta los primeros síntomas. En principio con una buena valoración podemos ir detectado circunstancias del paciente y realizando pruebas como por ejemplo la tomografía de coherencia óptica que nos va a valorar la mácula y la angiografía que nos detectará los problemas vasculares en estos pacientes.
En cuanto a tratamientos para poder estabilizar la visión existen el del láser con fotocohagulación, otras técnicas pueden ser inyecciones de diferentes sustáncias tanto angiogénicos como los corticoides itnravítreos. Otro tratamiento puede ser la vitrectomía, este se utilizar para un caso concreto como son las hemorrágias vítreas o los desprendimientos de retina.
Nuestra recomendación es que el paciente tenga un control muy esmerado de la diabetis, debe realizar sus revisiones habituales y que cada año realice un fondo de ojos.