Con la implicación de la SEN, el Ministerio de Sanidad y Consumo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Federación Nacional de Asociaciones de Lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER) y Amgen, entre otras entidades, esta iniciativa tiene como objetivo reducir la prevalencia de enfermos renales en los próximos años, así como impulsar nuevas políticas médicas que permitan la detección precoz de la enfermedad y el manejo integral del enfermo.
El punto de partida de las “Estrategias en Salud Renal” ha sido el encuentro celebrado hoy en el Colegio de Médicos de Madrid, al que han asistido más de 100 profesionales médicos, y que ha permitido intercambiar conocimientos y experiencias sobre la patología, para poder aplicarlo en la práctica clínica diaria y así prevenir y tratar mejor esta enfermedad.
En su intervención inaugural, el Director General de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, Pablo Rivero, ha destacado el valor de un evento científico como éste, “para incentivar nuevas líneas de actuación comunes para luchar contra la enfermedad renal, desconocida aún hoy por la población general”. Por su parte, el Director General de Amgen, Jordi Martí, ha destacado el compromiso de esta empresa biotecnológica con la mejora del diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad renal. “Nuestro compromiso se concreta, tanto con nuestros medicamentos, como en el desarrollo de propuestas innovadoras de colaboración con el profesional sanitario implicado en la atención del paciente renal y con programas de conocimiento y divulgación de esta enfermedad”, asegura Martí.
La prevención y detección temprana de la enfermedad renal, ha sido el principal punto en el que han insistido los expertos reunidos hoy en Madrid, ya que su aplicación permitiría la puesta en marcha de un equipo multidisciplinar, que mejora sustancialmente la calidad de vida del paciente.