
La revista Annals of Surgery publicó un trabajo donde se demuestra que la cirugía bariátrica elimina la diabetes de tipo 2 en más de un 60% de pacientes operados de obesidad mórbida. Inicialmente este porcentaje llega al 75% pero si el control del peso y el estilo de vida no se mantiene a largo plazo, la enfermedad reaparece. Incluso cuando la diabetes no remite mejora el control metabólico. El Dr.Antonio de Lacy, uno de los autores del estudio y Jefe del Servicio de Cirugía Gastrointestinal del Hospital Clínic e integrante del equipo IDIBAPS Oncología gastrointestinal y pancreática comenta que la cirugía bariátrica o metabólica se indica en pacientes con obesidad mórbida con un IMC de más de 35 o 40, no en todos los pacientes diabéticos tipo 2.
Brasil, país pionero
El Dr. de Lacy explica que en Brasil, pionero en este tipo de estudios en pacientes diabéticos, realizan la cirugía metabólica, con pacientes de normo peso. En España se indica a pacientes que tienen un IMC de 27 a 35 con sobrepeso que de entrada no tendrían la indicación de la cirugía por la obesidad y los que presentan obesidad mórbida.
Perfil de candidatos
Se debe diferenciar entre el obeso y no obeso. Si el paciente presenta una obesidad mórbida y además tiene complicaciones como la diabetes y la hipertensión, la cirugía está totalmente indicada y con este tratamiento se pueden llegar a cifras del 60 % de curación o mejoría. Otra cosa es el diabético tipo 2, que la indicación de la cirugía es más la diabetes que la propia obesidad. En este caso se debe seleccionar muy bien el paciente. Se tiende a generalizar. El Dr. de Lacy recomienda que se acuda a un centro experimentado ya que se puede intervenir a un paciente diabético con ninguna indicación de cirugía y que la operación en si sea un fracaso terapéutico. No todos los pacientes diabéticos son candidatos.