La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.Si usted no es profesional de la salud, www.vivirmejor.es le recomienda se abstenga de ver este contenido.
Esto significa que la reponencia a corto plazo es excelente pero que a largo plazo resulta limitada y ese es uno de los aspectos sobre los que hay que trabajar de forma preferencial.
Implicaciones de una mejora
La mejora de la situación descrita significará que la supervivencia de los enfermos será más larga. También se intentará mejorar el control de la diabetes, de la hipertensión, la hiperlipidemia y del peso para así mejorar la función renal de los pacientes. Esto hará que tengan menos eventos cardiovasculares sin ingresos hospitalarios ya que uno de los objetivos marcados es el de disminuir las pérdidas que hay cada año por nefropatía crónica de injerto.
Papel de los inmunosupresores
El tratamiento con inmunosupresores proporciona buenos resultados a corto plazo y limita la frecuencia de infecciones. Sin embargo, también es cierto que tiene un impacto cardiovascular que no se debe despreciar porque puede volver a producir diabetes en el paciente, hipertensión, hiperlipidemias y un deterioro de la función renal. Esto puede facilitar la mortalidad del paciente e incluso la pérdida del injerto.
Acción de los nuevos fármacos
En la actualidad se está investigando en nuevos fármacos y se ha aprobado un nuevo inmunosupresor que tiene unos efectos muy beneficiosos en la prevención del rechazo agudo, sin efectos secundarios. Tampoco induce a la hiperlipidemia, ni a la diabetes ni a la hipertensión, y no altera la función renal sino que incluso la mejora a lo largo del tiempo. El uso de este medicamento puede ser muy útil para tener controlados los factores cardiovasculares.