La urticaria es un problema que en las consultas dermatológicas representa hasta un 60% de los pacientes que pasan por ella. Tiene un nivel de incidencia alto en la poblacion, una quarta parte en alguna ocasión ha padecido un brote y habitualmente un 25%. Se trata de una enfermedad ideopatica y sus causas se desconocen.
La doctora Esther Serra, dermatóloga del Hospital Sant Pau de Barcelona, asegura que éste es un nivel muy alto y que la urticaria es una enfermedad que se da con mucha frecuencia en la población.
El médico debe conseguir fidelizar al paciente
La relación del médico con el paciente es muy importante en estos casos porque en muchas ocasiones la calidad de vida de esas personas se ve afectada en gran manera. Así que es importante que éstos sepan que les ocurre y que es de gran importancia que sigan el tratamiento interpuesto. El médico debe conseguir fidelizar al paciente y crear una buena sintonía porque estamos ante enfermedades de larga evolución que el paciente debe conocer a fondo.
Las principales demandas de los pacientes vienen dadas por el miedo al brote, cuando realiza viajes etc.. y sobretodo por los efectos secundarios de los tratamientos.
Tambien les afecta en el desrrollo de su vida cotidiana porque les cuesta conciliar el sueño, tienen molestias tambien laboralmente y, a nivel social, tambien les afecta en la calidad de vida, según explica la doctora.
Demandas expresadas por los pacientes
En el siguiente video quedan reflejados aspectos que tienen que ver con las demandas expresadas por los pacientes, que versan entorno al miedo a los brotes de forma descontrolada y a la reducción de los efectos secundarios como somnolencia y picores. También hay lugar para el tratamiento con antihistamínicos, un tratamiento que en muchos puntos puede fallar porque el paciente, al no ver mejoras en el cuadro clínico, se desanima y lo deja. Además, los efectos secundarios propios de las medicaciones como sequedad de boca o somnolencia dificultan la implementación de los tratamientos. Por ello, también se aborda el tratamiento con los antihistamínicos de segunda generación y se amplia la información acerca de la Bilastina.
Por otro lado las guias de tratamientos actuales, incide la doctora, deben tener en cuenta que lo más importante para el paciente es que no deben interferir en su vida cotididana .