Hace pocas semanas se celebraba en Chicago el congreso anual de la asociación americana del Cáncer, ahí se dan cita miles de oncólogos de todo el mundo porque es el lugar o centro neurálgico donde habla de todos los avances en oncología. Por supuesto un año más estaba nuestro experto el Dr. Benjamín Guix oncoterapeuta y director del instituto Imor de Barcelona.
¿Ha sido este año la inmunoterápia uno de los campos más tratados en el congreso?
Por supuesto, se trata del tratamiento más novedoso y último que se ha incorporado al armamentario que nosotros tenemos en la lucha contra el cáncer y cada vez se van descubriendo nuevos fármacos y nuevas indicaciones para esto. Entonces como se están haciendo muchos ensayos clínicos que están dando resultados buenos y prometedores pues continuamente se han de ir presentando los resultados de estos ensayos clínicos y como sirve para prácticamente todas las indicaciones se convierte en un tema casi monográfico.
¿Esta es la novedad, me decían que era como una especie de vacuna que puede aprovechar mejor los marcadores y la prevención del cáncer, son avances pero si bien es cierto la braquiterápia sigue dando que hablar...
Efectivamente dentro de estudios con miles de datos que se han llevado a cabo a través del big data, los errores son mínimos, esos datos dicen o están basados en el medicare o historial clínico, todo está metido en un ordenador. Analizando los datos que tienen se puede mirar de forma anónima para preservar la intimidad de los pacientes, se miran pacientes de próstata, cuantos hay, medio millón que se han tratado en los últimos 5 años, que porcentaje de estos estan vivos o que les ha ocurrido, que tratamientos han hecho cada uno de los grupos, una de las cosas un poco sorprendentes pero que he ido diciendo siempre es que los tumores de próstata lo más curioso es que pacientes que han tenido un tratamiento de braquiterápia a lo largo del curso de su enfermedad son los que tienen unas expectativas más altas de vida, un 15% más que los pacientes con otros tratamientos. Lo que demuestra que es un tratamiento muy útil para el cáncer de próstata. Si con la inmunoterápia lo consiguieramos sería un avance fantástico.
Además estamos en el mundo de la big data, estamos en el mundo de la estadística y que te permite afirmar con notoriedad que estamos hablando de la técnica más efectiva para un cáncer de próstata para los primeros estadios.
A pesar de esto cada persona es un paciente por separado es única. Ahora también se habla de la biopsia líquida, todo esto nos lleva a las técnicas o terápias personalizadas?Efectivamente, es la línea a seguir aunque de momento un tratamiento muy costoso, es uno de los problemas que plantea de cara al futuro. No solo la biopsia inicial, sino también despues del tratamiento si quedan restos tumorales y en que proporción, como responder a los tratamientos, el pronótico, si hay mutaciones de algunos agentes, pues entonces lo podemos ver en muchos casos simplemente con un análisis de sangre sin tener que volver a hacer un biopsia etc... Bien pues todo esto encarece el tratamiento pero es por donde vamos a llegar...En el peor de los casos hablamos de unos 10 años.
Con todos estos mensajes de la ciencia y la tecnología avanzando y con las indicaciones que nos dan hoy en día de prevenir...
Sí el diagnóstico precoz que acuda a su médico para hacerse revisiones, mamografías para verificar que en todo caso si aparece se trate a tiempo, detectarlo en un estadio inicial. Que ventaja tiene, que los tratamientos son más efectivos, menos agresivos. El mensaje que hay que dar es la prevención y hábitos saludables e ir haciendo controles periódicos.
Nosotros disponemos de pacientes de fuera efectivamente que le hacemos el tratamiento y el mismo día o a última hora de la tarde se van para su ciudad de origen.
Estoy pensando en chicos que van a cursar primero de medicina, lo que les espera... Pue si es fascinante, en la oncología si les gusta investigar hay un campo enorme, incluso de hacer la medicina menos agresiva, toda la medicina está eovlucionando cada vez menos agresiva y la evolución es imparable.