
Por lo general, el melanoma puede detectarse en sus inicios. Cada persona puede desempeñar una función importante en la detección temprana del cáncer de piel, cuando es más probable que sea curable.
Hace 20 años que se habló por primera vez del melanoma, los dermatólogos ahora saben más, conocen más, pero se diagnostican más casos de melanomas?
El 1997 la doctora Salleras que era entonces médico residente en mi servicio, contabilizó el numero de melanomas en Cataluña que era de cinco por cienmil habitantes. Hace exactamente 7 años el número de melanomas vistos en el servicio fueron 22, el año pasado fueron 66 melanomas cifra en la que estamos actualmente, por lo tanto cada vez se diagnostican más y las cifras de melanoma también aumentan.
La peca, el lunar, ¿es un riesgo a padecer melanoma o no necesáriamente?
Hay que diferenciar si son nebus congénitos o adquiridos, los congénitos en los niños generalmente es buen pronóstico, en cambio los adquiridos ya tienen peor pronóstico. Hay que distinguir también de los congénitos que depende del tamaño, la transformación maligna en pequeñitos es menor y los mayores que pueden tener hasta 22 centímetros, pues tienen mayor riesgo.
Es decir si tengo una opeca o lunar de toda la vida ¿puedo estar tranquilo?
No, eso es otro error, puede crecer, puedo decirte que sobre los 66 que estudiamos ahora hay unos 15 que surgen sobre un hebus ya existente.
¿Y como controlan ustedes los expertos dermatomatólogos las pecas?
Nosotros en Corachán digitalizamos los lunares y así podemos sobreponer imágenes cronológicamente, por tanto si vemos un cambio hay que vigilar más de cerca el caso.
¿Los lunares se asocian a otras patologías?
Un lunar congénito es un fallo en el heptodermo durante el feto, en casos de nebus grandes puede dar a resultado de hipertensión craneal, por quedar afectado el conducto neurológico embriológico, vómitos, cefaleas, epilépsia, por tanto debe ser revisado también por un neurólogo.
¿Qué problemas ve Ud como experto en su consulta?
Podríamos estar hablando una hora de falsos melanomas, que deben ser analizados por expertos en clínica y dermatopatología, cuesta mucho identificar un melanoma maligno real. La base del análisis es su profundidad si supera el milímietro tendrá grandes posibilidades de hacer una diseminación vascular linfática y puede dar metástasis.
¿Cual es el consejo a cuidarse del melanoma?
Revisar el cuerpo, ayudarse con la pareja por las zonas que no nos vemos. Lo más importante son las quemaduras de sol intermitentes que suelen producirse durante los meses de verano, procurar un diagnóstico precoz, los diagnósticos no son sencillos pero las expectativas de sanado son fantásticas en la actualidad, melanomas con metástasis pueden ser curados, aunque si se tienen nebus importantes hay que hacer una revisión cada año para que no aumnenten de espesor.
Muchas gracias, pueden ustedes conocer más en la web www.pabloumbert.com
Prof. Pablo Umbert
Miembro del Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Sagrat Cor y Director del Instituto Pablo Umbert en la Clínica Corachán de Barcelona