En la actualidad se acepta que el cáncer de cérvix es una enfermedad de transmisión sexual que no sólo está asociado a la presencia del virus del papiloma humano(VHP), presente en el 99% de éstos cánceres, sino que su incidencia también se asocia a otros factores como el número de parejas que se hayan tenido, el status socioeconómico y otros factores como el ser fumadora. A esta conclusión ha llegado un estudio de la Fundació Jordi Gol i Gurina, que ha analizado la prevalencia de este virus sobre una muestra aleatoria de 1.377 mujeres de Barcelona, Badalona i Maresme que acudían a los centros de planificación familiar y a las consultas ginecológicas.
El virus del papiloma humano es un virus que infecta la piel y las mucosidades genitales, y provoca lesiones benignas como berrugas y condilomas así como lesiones precancerosas y cáncers de los cuales el más habitual es el de cérvix. Actualmente su prevalencia está alrededor del 6,4% de las mujeres.
El virus del papiloma humano es un virus que infecta la piel y las mucosidades genitales, y provoca lesiones benignas como berrugas y condilomas así como lesiones precancerosas y cáncers de los cuales el más habitual es el de cérvix. Actualmente su prevalencia está alrededor del 6,4% de las mujeres.