En el 95% de los casos de estreñimiento infantil ese problema no se considera una enfermedad sino que está generado por los malos hábitos del niño. El doctor Santiago Garcia Tornel, pediatra asociado del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, explica que es frecuente que en la primera etapa de vida del pequeño se produzca estreñimiento por tres motivos: pasar de la lactancia materna a la artificial, la crisis del abandono de pañal llegados a los 2 años y en la incorporación a la escuela.
Estreñimiento en niños
Los recién nacidos muchas veces pueden aparentar estreñimiento porque hacen fuerza con el abdomen y se ponen rojos. Sin embargo, esto es debido a la poca fuerza que tienen, pero no significa que tengan estreñimiento. Cuando las heces son duras, compactas y cuestan salir podemos decir que el niño está estreñido. Además, eso genera un circulo vicioso por el cual el niño no quiere ir al baño porque le duele, y eso no hace más que empeorar la situación.
Retirar el pañal
Retirar mal el pañal influye, y mucho, en la aparición de estreñimiento. Eso se debe hacer cuando el niño esté preparado, alrededor de los dos años y no de forma brusca. Si se retira el pañal de golpe el niño se sentirá incómodo y presentará más dificultades para hacer sus deposiciones.
Crear una rutina
El niño debe tomarse su tiempo en ir al baño, sentarse y estar cómodo. De todas formas, hay que ejercer un control sobre si evacua o no, y sobre la forma y la cantidad de las deposiciones. Es bueno buscar un momento del día en que el niño pueda sentarse y estar tranquilo para que así se cree una rutina de defecación. Además, hay que hacerle entender que no es bueno aguantarse las ganas de ir al baño porque sino el intestino acaba por perder la sensibilidad y llega a albergar heces durante días sin sentir molestias.
Encopresis
La encopresis no es más que la acumulación de deposiciones dentro del intestino. El niño no nota que ha de ir al baño y todo lo que va digiriendo se escapa sin que él sea consciente ni lo pueda controlar. Además se llega a un punto en que el menor satura su nariz y no se da cuenta de lo que ocurre, con lo que huele mal y los compañeros se burlan de él.
Costumbres a inculcar
El papel de los padres es esencial a la hora de inculcar la costumbre de comer verduras y frutas. Incluso pueden jugar con el aspecto de los alimentos para hacer que parezcan más atractivos. Por descontado, ellos mismos deben comerlos y también hacer ejercicio para que así su hijo tome ejemplo.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico se recomienda cuando aparece el estreñimiento del niño. No hay que tener miedo a que éste se acostumbre a los supositorios. Siempre que sean necesarios se deben suministrar.